30 de marzo de 2025

Centro de Justicia Para Las Mujeres, en funcionamiento para prevenir violencia de género en Baja California

El CEJUM ya se encuentra activo y ofrece una variedad de servicios a la mujer, terminó la prueba piloto y ya opera en la ciudad de Tijuana, informa SIBSO.

Centro de Justicia Para Las Mujeres, en funcionamiento para prevenir violencia de género en Baja California

TIJUANA, B.C., 16 de septiembre de 2021.- El Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM), se encuentra operando con normalidad para ayudar a prevenir todo tipo de violencia, facilitar el acceso a la justicia y velar por el bienestar de todas las mujeres, así lo dio a conocer la secretaria de Integración y Bienestar Social, Alma Arellano Rosas.

 

La titular de SIBSO compartió que parte de sus servicios principales consiste en proporcionar asesoramiento jurídico, atención psicológica, realizar diagnósticos para canalizar a oficinas de gobierno e impartir cursos y talleres dirigidos a la concientización sobre los diferentes tipos de violencia y cómo actuar ante ellos.

 

Aseguró que el CEJUM es un espacio de acompañamiento y seguro, el cual cuenta con personal especializado que prioriza la perspectiva de género sin discriminación.

 

Añadió que, si una mujer tiene dudas o requiere de cualquiera de los servicios, puede comunicarse al teléfono 664 879 0570 o puede acudir personalmente a las oficinas en calle El Cortez, ubicada en la colonia Camino Verde de la ciudad de Tijuana.

 

Arellano Rosas también informó que la SIBSO asistió a la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Migración para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, Solicitantes de la Condición de Refugiados, en donde se acordó dar seguimiento al evento interinstitucional “Feria de Servicios” en la capital del estado, para ofrecer a las personas en contexto de movilidad que se encuentran en nuestro estado una oportunidad de crecimiento personal y laboral.

 

Mencionó que, a lo largo del mes de septiembre, la dependencia continuará con la impartición de cursos y capacitaciones virtuales gratuitos enfocados a concientizar a la población general sobre temas de inclusión social, bienestar, e igualdad de género.

 

Entre estos, destaca “Situación actual de los pueblos indígenas de México y de Baja California”, siendo la tercera parte de un ciclo de conferencias en donde se presenta información con contexto histórico, político, cultural y social de los pueblos originarios, resaltando la importancia de la biodiversidad para su desarrollo, la cual se llevará a cabo el viernes 17 de septiembre.

 

Tres días después se impartirá la capacitación “Violencia Obstétrica”, en la que las personas participantes podrán conocer sobre las manifestaciones de la violencia obstétrica y sus consecuencias, además de recomendaciones que contribuyen a su erradicación en instituciones de salud.

 

Indicó que para el martes 21 de septiembre también se impartirá la charla “Cultura de Paz y No Violencia”, plática que servirá para dar a conocer los alcances de la violencia, cómo prevenirla y alentar a la población a ser impulsores del cambio para contribuir a eliminar todos los tipos de violencia.

 

La Secretaria Alma Arellano hizo un recordatorio a la ciudadanía de que los talleres gratuitos en los Centros Comunitarios SIBSO tiene sus inscripciones abiertas, invitando a participar a mujeres y hombres para que aprendan sobre oficios como electricidad, plomería, entre otros, y que cuenten con herramientas profesionales para desarrollarse dentro de estas áreas y poder obtener un ingreso económico con base en los conocimientos aprendidos.

 

Por último, la titular de SIBSO señaló que la Delegación en el municipio de Tijuana cuenta con 2 nuevas líneas telefónicas para brindar una atención más eficiente a la población. Los teléfonos 664 970 1832 y 664 970 1833 ya están operando de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes para responder dudas o informar sobre los programas sociales de la secretaría.

 

Deja una respuesta