Historias de histeria en la posmodernidad (Parte 10)
La historia de amor entre la mesera Adriana y uno de los doctores más afamados del país vive momentos determinantes, pero cuando una puerta se cierra, otra se abre… al menos en la imaginación
La historia de amor entre la mesera Adriana y uno de los doctores más afamados del país vive momentos determinantes, pero cuando una puerta se cierra, otra se abre… al menos en la imaginación
El vacío de autoridad que se generará entre las elecciones del 2021 y la toma de protesta de los nuevos mandatarios será la prueba de fuego de la Guardia Nacional
Adriana, mesera de un modesto restaurante de la CDMX, vio frustrado su intento de ser pentatleta, pero a cambio encontró el amor de un prestigiado doctor… al menos en su imaginación
Si el vocero federal en materia de coronavirus se va de vacaciones a Huatulco y lo “cachan”, la culpa es de los internautas que tomaron las fotografías y de los periodistas que todo magnifican
¿Estás atravesando por una ruptura amorosa en pleno Año Nuevo? Aprende la lección de Marcela, quien a la mala aprendió que ya habrá mejores años, pero nunca un peor novio.
La reducción de la incidencia delictiva por efecto del coronavirus que parece tan obvia no lo es para varios gobiernos municipales, estatales e incluso federal, que insisten en que la disminución de delitos obedece a su estrategia
Estanislao estaba listo para celebrar la Navidad como un hombre nuevo, renovado y equilibrado, pero un sacacorchos arruinó su cena… y el milagro de su salud mental
La gente ya se hartó de tantos mensajes engañosos, contradictorios e inverosímiles, empezando por el jefe del ejecutivo federal, quien una vez más pide que “nos quedemos en casa” y sale corriendo al sureste para continuar con su campaña política disfrazada de supervisión al Tren Maya
Un contrabandista, el líder de los porros de la prepa y un hijo de papi que disfraza sus ganas de sexo con romanticismo… ellos son los príncipes azules de tres adolescentes que viven su propio cuento de hadas
De qué sirven tantos cambios en las leyes si estas no se aplican. Lo ideal sería que se aplicaran las ya existentes para hacer valer el estado de derecho.
«El día que una chava los quiera como esta chava me quiere a mí, abren la boca», les dijo Pepe a sus amigos luego de recibir una serie de zapes de parte de su novia
López Obrador parece estar cumpliendo con la máxima juarista de “a mis amigos: justicia y gracia, a mis enemigos: justicia a secas”.
Chano ignoraba que era un ignorante y fantaseaba que su alcoholismo era una posición política, que sus amigos eran compañeros de lucha, y juntos cambiaban al mundo. Cuba a cuba, peda a peda.
Han transcurrido ya 2 años del gobierno de López Obrador y todo parece indicar que el “cementerio” heredado ha tenido que ampliarse y los adjetivos endilgados a Felipe Calderón por parte del hoy titular del ejecutivo federal terminaron alcanzándolo
Federico tuvo todas las oportunidades que quiso para ser exitoso, pero terminó llorando en medio de una fiesta luego de ser un flacucho modelo de calzones
La violencia hacia las mujeres no es solo el asesinato. La violencia se vive en el sistema de procuración de justicia
Quedan solo 4 paradas del tren de la 4T para entregar mejores resultados, las dos primeras ya quedaron atrás con escasos avances en materia de seguridad. Pretextos y culpables hay muchos, resultados muy pocos.
Rubén se dio la media vuelta, fue hacia su auto, sacó la pistola y disparó… Así fue el día la agresividad dejó de ser un secreto familiar
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, la prioridad es asegurar los votos de cara al 2021 por encima de la integridad física y patrimonial de los mexicanos
Rubén y Ruth formaban una familia a la que aparentemente no le faltaba nada… pero un complejo provocaba que los domingos terminaran con un arma de fuego en medio de algún pleito callejero
El acto de represión que se vivió en Cancún dejó claro que con el Mando Único «donde todos mandan, nadie manda»
Playas llenas de gente, bailes masivos sin miedo a coronavirus, misas sin sana distancia y rituales sin cubrebocas en Palacio Nacional… ¡Los covidiotas también provocan síntomas de ansiedad!
“Lo que más odias en la vida más cerca lo tendrás” y eso es lo que pasa en materia de coordinación, cuyos primeros esfuerzos fueron realizados por gobiernos neoliberales
Yadira, la bailarina más atractiva del bar en el que trabajó de joven, le tenía terror a contagiarse de VIH… y aunque ese episodio parecía superado, el coronavirus dijo lo contrario…
No puede haber rebrote donde las cifras diarias nunca se acercaron a cero, más bien es un repunte que amenaza con retornar a los niveles más altos
Cuando algo no anda bien con nuestra salud mental, el cerebro encontrará maneras cada vez más fuertes de manifestarlo… ¿qué tal una úlcera en alguien con problemas de agresividad y autocontrol?
El coronavirus le vino “como anillo al dedo” al gobierno de la República, ya que le ayudó a mejorar en un indicador que le permitirá presumir como un logro a nivel nacional.
Estar triste no es sinónimo de depresión y estar nervioso no es sinónimo de ansiedad, pero hay personas que «por entrarle al mame», se diagnostican trastornos mentales
La economía informal se está reactivando y junto con ella algunos mercados ilícitos, lo que ha provocado el inicio de mes más violento del año en la CDMX
Mauricio, un joven de 26 años, estaba construyendo una vida laboral exitosa luego de haber superado su adicción a las drogas, pero la pandemia le provocó una recaída… ¿o fue la ansiedad?
El Presupuesto de Egresos de la Federación refleja que el gobierno se olvidó que la seguridad sin visión preventiva no soluciona las causas de los problemas sociales.
El regreso a las oficinas en plena pandemia provocó que más personas se convirtieran cuidadoras y a ellas la salud mental ya está cobrándoles facturas… Conoce la historia de Marisol
Si ya solo quedan sin cumplir 5 de los 100 compromisos ofrecidos al inicio de la actual administración, solo faltaría que alguien baje la cortina y se vayan a descansar
¿De verdad tienes Trastorno Obsesivo-compulsivo o sólo lo «presumes» para convivir? Hay una gran diferencia entre padecer TOC y ser neurótico. Conoce la historia de la Dra. Chavira.
Si el gobierno de la República tuviera tantita congruencia, debería reconocer que el descenso histórico en la incidencia delictiva registrado durante abril del 2020 fue porque el coronavirus provocó que las calles quedaran vacías
Los estados donde se concentran más de la mitad de los homicidios y feminicidios cometidos durante este año son: Guanajuato, Chihuahua, Michoacán, Baja California, Estado de México y Jalisco
Gerardo parecía tenerlo todo, pero su abundancia sólo escondía un complejo que terminó por transformarse en ansiedad gracias a los cambios que la pandemia provocó
En México, solo se denuncian 2 casos de extorsión por cada 1000 que se cometen, y menos del 10 por ciento de los denunciados recibirán sentencia condenatoria
Carlos y Camila terminaron una relación que ya venía arrastrando problemas, pero estalló durante la pandemia por culpa de la ansiedad
López quería promover el consumo de la pitaya, pero no se detuvo a pensar que lo que él estaba comiendo era una fruta de precio poco accesible llamada pitahaya
Solo se pueden ver los ojos de los otros pacientes. Unos mirando fijos a la lejanía; otros, con la mirada clavada en en el piso, quizás pensando en lo que sigue de salir positivos.
La señora Ana María tiene 55 años, es una burócrata del gobierno federal. Los últimos dos años han sido estresantes, por decir lo menos, laboralmente hablando.
Gracias a la pandemia los delitos disminuyeron significativamente a partir de abril, primer mes de encierro; pero en julio, con el desconfinamiento, la incidencia delictiva repuntó
¿Será acaso que el gobierno federal dejará que el número de fallecidos por coronavirus disminuyan conforme al proceso de selección natural?
Tal vez nunca nos dirán la verdad sobre la detención de «El Marro» por las críticas que pudiera generar y las comparaciones con el pasado que se puedan realizar
No todos los estragos de la pandemia pueden atribuirse a la ausencia del programa “Médico en tu casa”, pero de haber continuado vigente, el seguimiento de los pacientes sería más ágil y preciso.
Mientras los programas sociales de López no rindan sus primeros frutos, no habrá contrapesos que frenen la actividad delictiva ni se evitará que otros jóvenes sean atraídos por los grupos criminales
Queda la duda de si “los abrazos, no balazos” les alcanzarán a los gobiernos federal y estatal para resolver el problema de violencia, ya que los homicidios siguen a la alza y no habrá más abrazos porque la pandemia se los ha llevado
Las personas que mueren en sus casas no impactan las estadísticas presentadas durante las conferencias nocturnas, ni interrumpen el sueño del cada vez menos confiable vocero en materia de salud que, dicho sea de paso, poco le falta para convertirse en “voz cero”.
¿Cuánto nos sigue costando la violencia y la inseguridad, a pesar de la gran inversión en las instituciones encargadas de la seguridad?
Desde que la Guardia Nacional inició operaciones, las cifras sobre su estado de fuerza jamás han coincidido y prevalece la duda de cuántos, cuándo y cómo fueron incorporados los nuevos elementos
Ayer el país se vio impactado por un doble sismo: el primero de magnitud 7.5 y con epicentro en Huatulco, Oaxaca; el segundo de 6 mil 288 contagios por Covid-19 y con “epicentro” en Palacio Nacional.
El delito de secuestro se ha masificado, ya no respeta condición social o nivel socioeconómico, ahora las víctimas llegan a ser comerciantes e incluso taxistas.
La autoridad sigue generando cortinas de humo para ocultar que no hay avances significativos en materia de salud, económica y de seguridad, por más que la narrativa diaria así lo pretenda posicionar.
¿Qué hacer para regresar a las actividades laborales de forma segura? Todo depende del cómo lo hagamos y lo honestos que seamos.
Lo único que le queda a la sociedad es seguir encerrada y cuidarse por su propia cuenta cuando salga, ya que de la autoridad no se puede esperar mucho
Una recomendación de parte del personal médico que atiende a pacientes con COVID-19: no se confíen de lo que dice el gobierno, las cosas están más graves de lo que se informa diariamente.
La estrategia nacional para llegar a una nueva normalidad establece los lineamientos; sin embargo, la realidad es que no hay controles ni orden para llevarla a cabo
El gobierno de López no ha logrado aplanar la curva del COVID-19, ni la de los homicidios dolosos… tampoco ha logrado los ansiados «puntos de inflexión»
Que la Fuerza Armada permanente asuma el control total de la seguridad pública en México no es una derrota para las áreas civiles, solo es un triunfo más de las fuerzas armadas en este que es su sexenio
Es preocupante que no haya acciones contundentes que busquen solucionar el aumento en la violencia contra las mujeres y que, además, el presidente trate de minimizar la problemática
En las crisis de homicidios dolosos y COVID-19, la narrativa oficial podrá irse modificando todos los días a favor, pero al final la realidad se terminará imponiendo
Si las cifras de contagios por COVID-19 son reales, el doctor López Gatell tendría que dar una mejor recomendación: “Quédate en la cárcel”, ya que en su interior es menor el riesgo de contagio y muerte.
¿Cómo imaginamos que será la “normalidad” cuando la pandemia pase? Organizaciones, gobierno y sociedad deberán trabajar de la mano para generar juntos soluciones
“100 mil guardias nacionales más y ni un homicidio doloso menos” es la frase que resume los resultados en seguridad de la 4T, mientras los cárteles aprovechan la crisis para «ganarse» a la gente
Si el robo de vehículos disminuye, la delincuencia dispondría de una menor logística criminal en términos de movilidad y sus efectos negativos serían relativamente menores
La falta de protocolos actualizados ha provocado que los policías cometan errores que les costaron la vida, la salud, la profesión y en ocasiones hasta su la libertad.
A pesar del encierro provocado por la pandemia de COVID-19, en México las cifras de homicidios dolosos siguen aumentando y ahora con mayor intensidad
El coronavirus golpea tres veces a las mujeres: por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros.
En tiempos de coronavirus, los repartidores a domicilio se han convertido en personas imprescindibles, pero la delincuencia organizada ya los acecha
Permanecer encerrados durante más de un mes se traducirá en menos contagios de coronavirus, pero abre la puerta al incremento de delitos como saqueos y violencia doméstica
Debemos estar vigilantes de que las necesarias restricciones por el coronavirus no se conviertan en pretexto para prolongar un estado de excepción que atenta contra nuestros derechos conquistados
López Obrador no quiere jugar el papel del malo de la película, pero el costo de no tomar decisiones drásticas contra el coronavirus es muy alto, ya que pone en riesgo la salud de los mexicanos, incluidos los que votaron por él.
Lo que ocurrió en México los días 8 y 9 de marzo son una clara muestra de que la lucha por los derechos de las mujeres ya no se va a detener, ¿cuál es el siguiente paso?
La agenda de las mujeres ya no estará sujeta a las decisiones de los políticos ni a los tiempos electorales, las cosas jamás volverán a ser igual
A paso lento pero seguro fuimos conquistando las calles de una metrópoli que nos ha tragado y que ha sido indiferente e indolente ante nuestras caídas.
El Paro Nacional de Mujeres será un hecho de la mayor trascendencia para la historia contemporánea del país, quizá a eso se refería el eslogan electoral de López: “Juntos haremos historia”.
¿Qué políticas públicas se deben implementar y qué debemos hacer como ciudadanía para poner un alto a la violencia contra las mujeres? Preguntar que giran en torno al Día Internacional de la Mujer
Feminicidios, homicidios, violencia, impunidad y la incapacidad del Estado para dar justicia a los ciudadanos de este país… El panorama desolador nos orilla a tomar acción
Aunque enero del 2020 tuvo menos homicidios dolosos y feminicidios que en 2019, la violencia familiar tuvo un incremento del 15 por ciento… y aún falta tomar en cuenta la cifra negra
Resolver el problema del feminicidio no será fácil, pero para lograrlo las víctimas deberían ser el centro de cualquier política pública y estrategia
A pesar de que el gobierno ha generado instituciones y mecanismos pensados para erradicar la violencia de género, cada año mueren más mujeres de formas cada vez más crueles y abyectas.
Si queremos evitar más casos como la liberación de miembros de la Unión Tepito o la pareja sentimental de «El Marro», se necesita capacitar y elegir mejor a los eslabones más débiles: los policías
Aunque los niños muchas veces tienen un mejor dominio de la tecnología que los adultos, es tarea de los padres de familia el prevenir a sus hijos sobre los peligros que hay en internet
¿Cómo evitar que se repita una fuga de internos como la que ocurrió en el Reclusorio Sur? Tenemos que voltear a ver a los custodios
Debemos recordar que el INEGI registra el número de personas fallecidas basándose en actas de defunción, documento con el que no cuentan los cuerpos irreconocibles que existen en la morgue
Después de cada una de las transformaciones que López admira y pretende emular, sobrevinieron en México largos periodos de pobreza, atraso y sufrimiento.
La seguridad ciudadana no mejorará mientras la estrategia no tome en cuenta la participación activa de los ciudadanos
La mayoría de los delitos reportados al SNSP fueron cometidos con violencia, en particular el homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo a transeúnte.
La 4T amenaza con hacer que los mexicanos perdamos una de las mas preciadas leyes que nos protegen contra cualquier abuso de autoridad: la Ley de Amparo