OPINIÓN | Seguridad a candidatos y ahora a consejeros del INE
La seguridad se deberá extender a los consejeros que votaron en contra de “el toro sin cerca” antes de que alguno de ellos sea agredido y ponga en mayor jaque el proceso electoral
La seguridad se deberá extender a los consejeros que votaron en contra de “el toro sin cerca” antes de que alguno de ellos sea agredido y ponga en mayor jaque el proceso electoral
¿Dónde están los abrazos que el gobierno de la 4T prometió dar a todos para pacificar al país, incluidos los delincuentes, antes que “agarrarlos” a balazos?
La capacitación y adiestramiento de las policías municipales tendrá que esperar… mientras tanto, nos tenemos que acostumbrar a casos como el de Tulum o como el de Frontera Comalapa, Chiapas
Por increíble que parezca, los últimos 15 días sin confinamiento correspondientes a febrero fueron suficientes para que la mayoría de los delitos se incrementaran respecto del mes inmediato anterior
Brindar seguridad no es solo mandar policías a cuidar al personaje “principal”, sino que se requiere una rigurosa evaluación de riesgos del solicitante y selección del perfil de quienes asumirán dicha responsabilidad
¿Será que el cristal con que se miran los actos de “represión” en tiempos de la 4T no les permite ver que en el fondo son igual de graves que los perpetrados en administraciones anteriores?
Ante los casi 100 homicidios dolosos diarios en el país, la pregunta para López Obrador es la siguiente: ¿para qué sumar más y más elementos, construir más y más cuarteles, si al final hay cada vez más y más muertos?
Si los programas sociales no cumplen con su objetivo de prevenir la violencia, los más de 100 mil elementos de la Guardia Nacional tendrán que salir a disparar uno que otro balazo, ya que los abrazos no serán suficientes
En el 2020 se robaron 46 mil 906 vehículos menos que en 2019; aunque esto sea celebrado por las autoridades como un logro, sólo fue un efecto más del coronavirus
Entre el discurso del gobierno federal y la realidad hay un abismo de diferencia, pero de tanto insistir en que la curva se ha aplanado, un amplio sector de la sociedad da por válidos los argumentos de que vamos bien
A dos años de la administración de López Obrador, la pobreza, corrupción, violencia e impunidad siguen siendo problemas graves y así se reflejan en los principales indicadores del IDD México
La violencia no se ha ido y más bien parece normalizarse, por lo menos es lo que se vislumbra con hechos como los de Camargo, Tamaulipas
El Caso Cienfuegos ha saltado del terreno jurídico al político y todo parece indicar que no dejará conforme a nadie, más allá de quien tenga la razón
El vacío de autoridad que se generará entre las elecciones del 2021 y la toma de protesta de los nuevos mandatarios será la prueba de fuego de la Guardia Nacional
Si el vocero federal en materia de coronavirus se va de vacaciones a Huatulco y lo “cachan”, la culpa es de los internautas que tomaron las fotografías y de los periodistas que todo magnifican
La reducción de la incidencia delictiva por efecto del coronavirus que parece tan obvia no lo es para varios gobiernos municipales, estatales e incluso federal, que insisten en que la disminución de delitos obedece a su estrategia
La gente ya se hartó de tantos mensajes engañosos, contradictorios e inverosímiles, empezando por el jefe del ejecutivo federal, quien una vez más pide que “nos quedemos en casa” y sale corriendo al sureste para continuar con su campaña política disfrazada de supervisión al Tren Maya
De qué sirven tantos cambios en las leyes si estas no se aplican. Lo ideal sería que se aplicaran las ya existentes para hacer valer el estado de derecho.
López Obrador parece estar cumpliendo con la máxima juarista de “a mis amigos: justicia y gracia, a mis enemigos: justicia a secas”.
Han transcurrido ya 2 años del gobierno de López Obrador y todo parece indicar que el “cementerio” heredado ha tenido que ampliarse y los adjetivos endilgados a Felipe Calderón por parte del hoy titular del ejecutivo federal terminaron alcanzándolo
Quedan solo 4 paradas del tren de la 4T para entregar mejores resultados, las dos primeras ya quedaron atrás con escasos avances en materia de seguridad. Pretextos y culpables hay muchos, resultados muy pocos.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, la prioridad es asegurar los votos de cara al 2021 por encima de la integridad física y patrimonial de los mexicanos
El acto de represión que se vivió en Cancún dejó claro que con el Mando Único «donde todos mandan, nadie manda»
“Lo que más odias en la vida más cerca lo tendrás” y eso es lo que pasa en materia de coordinación, cuyos primeros esfuerzos fueron realizados por gobiernos neoliberales
No puede haber rebrote donde las cifras diarias nunca se acercaron a cero, más bien es un repunte que amenaza con retornar a los niveles más altos
El coronavirus le vino “como anillo al dedo” al gobierno de la República, ya que le ayudó a mejorar en un indicador que le permitirá presumir como un logro a nivel nacional.
La economía informal se está reactivando y junto con ella algunos mercados ilícitos, lo que ha provocado el inicio de mes más violento del año en la CDMX
Debería de revisarse por qué se dio tanta prioridad a que existiera un alto porcentaje de camas disponibles, pese a que había gente que las necesitaba y por qué se les abrieron dichos espacios cuando ya era demasiado tarde
Si ya solo quedan sin cumplir 5 de los 100 compromisos ofrecidos al inicio de la actual administración, solo faltaría que alguien baje la cortina y se vayan a descansar
Si el gobierno de la República tuviera tantita congruencia, debería reconocer que el descenso histórico en la incidencia delictiva registrado durante abril del 2020 fue porque el coronavirus provocó que las calles quedaran vacías
En México, solo se denuncian 2 casos de extorsión por cada 1000 que se cometen, y menos del 10 por ciento de los denunciados recibirán sentencia condenatoria
López quería promover el consumo de la pitaya, pero no se detuvo a pensar que lo que él estaba comiendo era una fruta de precio poco accesible llamada pitahaya
Gracias a la pandemia los delitos disminuyeron significativamente a partir de abril, primer mes de encierro; pero en julio, con el desconfinamiento, la incidencia delictiva repuntó
¿Será acaso que el gobierno federal dejará que el número de fallecidos por coronavirus disminuyan conforme al proceso de selección natural?
Tal vez nunca nos dirán la verdad sobre la detención de «El Marro» por las críticas que pudiera generar y las comparaciones con el pasado que se puedan realizar
No todos los estragos de la pandemia pueden atribuirse a la ausencia del programa “Médico en tu casa”, pero de haber continuado vigente, el seguimiento de los pacientes sería más ágil y preciso.
Mientras los programas sociales de López no rindan sus primeros frutos, no habrá contrapesos que frenen la actividad delictiva ni se evitará que otros jóvenes sean atraídos por los grupos criminales
Queda la duda de si “los abrazos, no balazos” les alcanzarán a los gobiernos federal y estatal para resolver el problema de violencia, ya que los homicidios siguen a la alza y no habrá más abrazos porque la pandemia se los ha llevado
Las personas que mueren en sus casas no impactan las estadísticas presentadas durante las conferencias nocturnas, ni interrumpen el sueño del cada vez menos confiable vocero en materia de salud que, dicho sea de paso, poco le falta para convertirse en “voz cero”.
Desde que la Guardia Nacional inició operaciones, las cifras sobre su estado de fuerza jamás han coincidido y prevalece la duda de cuántos, cuándo y cómo fueron incorporados los nuevos elementos
Ayer el país se vio impactado por un doble sismo: el primero de magnitud 7.5 y con epicentro en Huatulco, Oaxaca; el segundo de 6 mil 288 contagios por Covid-19 y con “epicentro” en Palacio Nacional.
El delito de secuestro se ha masificado, ya no respeta condición social o nivel socioeconómico, ahora las víctimas llegan a ser comerciantes e incluso taxistas.
La autoridad sigue generando cortinas de humo para ocultar que no hay avances significativos en materia de salud, económica y de seguridad, por más que la narrativa diaria así lo pretenda posicionar.
Lo único que le queda a la sociedad es seguir encerrada y cuidarse por su propia cuenta cuando salga, ya que de la autoridad no se puede esperar mucho
Una recomendación de parte del personal médico que atiende a pacientes con COVID-19: no se confíen de lo que dice el gobierno, las cosas están más graves de lo que se informa diariamente.
El gobierno de López no ha logrado aplanar la curva del COVID-19, ni la de los homicidios dolosos… tampoco ha logrado los ansiados «puntos de inflexión»
Que la Fuerza Armada permanente asuma el control total de la seguridad pública en México no es una derrota para las áreas civiles, solo es un triunfo más de las fuerzas armadas en este que es su sexenio
En las crisis de homicidios dolosos y COVID-19, la narrativa oficial podrá irse modificando todos los días a favor, pero al final la realidad se terminará imponiendo
Si las cifras de contagios por COVID-19 son reales, el doctor López Gatell tendría que dar una mejor recomendación: “Quédate en la cárcel”, ya que en su interior es menor el riesgo de contagio y muerte.
“100 mil guardias nacionales más y ni un homicidio doloso menos” es la frase que resume los resultados en seguridad de la 4T, mientras los cárteles aprovechan la crisis para «ganarse» a la gente
Si el robo de vehículos disminuye, la delincuencia dispondría de una menor logística criminal en términos de movilidad y sus efectos negativos serían relativamente menores
A pesar del encierro provocado por la pandemia de COVID-19, en México las cifras de homicidios dolosos siguen aumentando y ahora con mayor intensidad
En tiempos de coronavirus, los repartidores a domicilio se han convertido en personas imprescindibles, pero la delincuencia organizada ya los acecha
Permanecer encerrados durante más de un mes se traducirá en menos contagios de coronavirus, pero abre la puerta al incremento de delitos como saqueos y violencia doméstica
López Obrador no quiere jugar el papel del malo de la película, pero el costo de no tomar decisiones drásticas contra el coronavirus es muy alto, ya que pone en riesgo la salud de los mexicanos, incluidos los que votaron por él.
La agenda de las mujeres ya no estará sujeta a las decisiones de los políticos ni a los tiempos electorales, las cosas jamás volverán a ser igual
El Paro Nacional de Mujeres será un hecho de la mayor trascendencia para la historia contemporánea del país, quizá a eso se refería el eslogan electoral de López: “Juntos haremos historia”.
Aunque enero del 2020 tuvo menos homicidios dolosos y feminicidios que en 2019, la violencia familiar tuvo un incremento del 15 por ciento… y aún falta tomar en cuenta la cifra negra
Resolver el problema del feminicidio no será fácil, pero para lograrlo las víctimas deberían ser el centro de cualquier política pública y estrategia
Si queremos evitar más casos como la liberación de miembros de la Unión Tepito o la pareja sentimental de «El Marro», se necesita capacitar y elegir mejor a los eslabones más débiles: los policías
¿Cómo evitar que se repita una fuga de internos como la que ocurrió en el Reclusorio Sur? Tenemos que voltear a ver a los custodios
Debemos recordar que el INEGI registra el número de personas fallecidas basándose en actas de defunción, documento con el que no cuentan los cuerpos irreconocibles que existen en la morgue
La mayoría de los delitos reportados al SNSP fueron cometidos con violencia, en particular el homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo a transeúnte.
Cuando el operativo «mochila segura» se implementa con policías armados acompañados de perros detectores, se puede caer en criminalizar a los alumnos… ¿esa es la solución?
El protocolo para atender el delito de extorsión telefónica ya fue rebasado por la realidad que enfrenta la ciudadanía todos los días
Se estima que en 2019 la incidencia delictiva total rebasará por primera vez los 2 millones de ilícitos a nivel nacional, cifra nunca antes reportada
No aporta mucho acudir a las reuniones y tampoco resta dejar de hacerlo, por lo menos así lo refleja el comportamiento del homicidio doloso y la asistencia de los gobernadores a las reuniones del gabinete de seguridad estatal.
Si en un tema tan sencillo como la cromática de las unidades policiales no hay acuerdo entre el gobierno central de la Ciudad de México y las Alcaldías a un año de su existencia, cómo estará en cuanto a las políticas públicas…
Tras un año de gestión, los indicadores permiten establecer que lejos de disminuir, la mayoría de los delitos de alto impacto se han incrementado
En lo que va de 2019 la violencia familiar se ha incrementado en 11.5%, los delitos en contra de la libertad y seguridad sexual en 23%, mientras que los feminicidios aumentaron 12%.
Ciudad Juárez volvió a ocupar los titulares de los diarios nacionales e internacionales por la violencia que regresó y amenaza con alcanzar los niveles de 2010, cuando llegaron a registrarse hasta 20 asesinatos en un día y 300 al mes.