26 de junio de 2024
comunidad universitaria

17 de abril de 2024.- Un dicho popular dice que “Al que no habla Dios no lo oye”. Atendiendo al refrán, se puede decir que José María Martínez, candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro) a la alcaldía de Guadalajara, prefirió no hablar y no ser escuchado por la comunidad universitaria del ITESO. Las que sí se hicieron escuchar fueron Diana González y Verónica Delgadillo, candidatas de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco (PRI, PAN y PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC), respectivamente, quienes acudieron al foro Elecciones 2024: Rumbo y Compromiso organizado por el ITESO y dedicado a la presidencia municipal de Guadalajara. José María Martínez decidió cancelar su participación.

Los foros del ITESO pretenden que la comunidad universitaria y el electorado en general conozcan de primera mano las propuestas de quienes aspiran a un cargo de elección popular en los comicios del 2 de junio. En esta ocasión tocó turno a quienes aspiran a gobernar la capital de Jalisco, quienes participaron en un encuentro conducido por Marcos del Rosario Rodríguez, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) de la universidad, quien detalló la dinámica del foro —exposición de las candidatas, preguntas al azar y preguntas de la audiencia— y explicó que la participación habría de arrancar por orden alfabético.

 “Tanto gobierno como sea necesario y tanta ciudadanía como sea posible” 

La panista Diana González abandera a la coalición conformada por el PRI, el PAN y el PRD. Comenzó su participación manifestando su solidaridad con el ITESO y con la académica Rossana Reguillo “por las descalificaciones de Morena a su trabajo y al de Signa Lab”. Acto seguido, enlistó los cinco ejes con los que, dijo, quiere transformar Guadalajara en una ciudad “humana, segura, próspera, ordenada y verde”. Se describió como una persona “empática, sensible” y dijo que actualmente en la ciudad imperan el caos y el desorden.

La candidata de la coalición dijo que Guadalajara “es una ciudad compleja” en la que es necesario ordenar el espacio público y, luego de decirse “hija de los programas sociales”, mencionó que “el mejor programa social es el empleo formal y bien pagado”. En cuanto al trabajo a realizar en la ciudad, propuso un modelo de comunas para fortalecer la relación gobierno-ciudadanía y dijo que la seguridad será su prioridad, además de atender la zona oriente de la ciudad. “Quiero regresarles la ciudad a los tapatíos”, dijo.

Cuando le tocó el turno de responder preguntas, González prefirió hacer señalamientos antes que propuestas. Cuando le preguntaron cómo garantizaría el abasto de agua de calidad, habló del humanismo político y de cómo el gobierno federal miente cuando dice gobernar con ese enfoque, lo mismo que el gobierno de Movimiento Ciudadano. También dijo que iban a regresar los llamados Miércoles Ciudadanos y, apenas de refilón, sólo dijo que era necesario crear conciencia del cuidado del agua entre la ciudadanía, además de que es necesario invertir en infraestructura para reducir el desperdicio, aunque no detalló cómo lo haría.

Cuando le preguntaron sobre la reactivación física y cómo incluir a las mujeres, dijo: “Entiendo a las mujeres en todas sus etapas, seré una presidenta valiente, y también la presidenta de la República, que será Xóchitl Gálvez”. Dijo que la actividad física era necesaria para la salud mental y que para realizar actividad física era necesario contar con espacios disfrutables por todas y todos. Cuando la pregunta fue sobre los derechos sociales de la policía municipal, habló de la necesidad de que las personas vuelvan a confiar en las policías y en la importancia de tener pruebas de control de confianza para policías y servidores públicos, además de mencionar que buscaría “empoderar” a la policía con capacitación y equipamiento.

Cuando le preguntaron sobre emprendimiento social para jóvenes, habló de generar condiciones para que estos tengan “empleos bien pagados y para que los dejen de desaparecer. Hoy hay cámaras, se han invertido millones, y la gente no se siente más segura”. Cuando habló de la inclusión de personas con discapacidad, celebró el anuncio de Xóchitl Gálvez de crear un Sistema Nacional de Cuidados y también mencionó el otorgamiento de estímulos fiscales para las empresas que contraten personas con alguna discapacidad.

Sobre conectividad urbana y gobernar con otros partidos, dijo que su apuesta era “tanto gobierno como sea necesario y tanta ciudadanía como sea posible”, para luego acusar el uso de la estructura social con fines electorales y de cómo no se atiende a las familias de las víctimas de desaparición, para rematar pidiendo el apoyo en favor de Xóchitl Gálvez. Cerró su participación también pidiendo que se haga caso a las encuestas y diciendo que “necesitamos un cambio positivo, para bien, y sólo lo tendremos con Xóchitl Gálvez y las candidaturas que vamos con ella”.

 “Es el momento de los jóvenes para definir el presente y también el futuro” 

Verónica Delgadillo, la candidata de Movimiento Ciudadano, comenzó agradeciendo al ITESO “por preocuparse por que nos conozcan” y luego dijo que su proyecto tiene por objetivo “convertir a Guadalajara en una ciudad más bonita”. Para lograrlo, mencionó, ha visitado las 441 colonias de la ciudad para diseñar un proyecto validado por la gente y avanzar hacia una urbe “que nos cuida, con servicios, con justicia social y corresponsable”.

Al perfilar sus propuestas, habló de una policía de cercanía capacitada en mediación, del diseño de colmenas y centros de cuidado comunitario, de nidos de drones y de prevención social de las violencias. En uno de los temas sensibles, el de la vivienda, dijo que se diseñará un programa de rentas baratas, cooperativas de vivienda y la creación de una Agencia Municipal de la Vivienda.

Al dar respuesta a las preguntas que le tocaron, dijo que iba a fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como apostar por una transparencia activa y la creación de una ventanilla única de trámites para reducir la discrecionalidad y la corrupción. Sobre el fortalecimiento de la policía municipal, dijo que se capacitará a 120 elementos para que sean mediadores y anunció la creación de chats vecinales enlazados al sistema de vigilancia C-5, además de impulsar el salario social. “Tenemos que desenredar el tejido social”, dijo Delgadillo García.

Cuando la cuestionaron sobre la separación de la basura, dijo que es necesario trabajar en pedagogía social para que la gente reduzca sus desechos y apueste por el reciclaje. También dijo que hay que atender las tres etapas —recolección, transferencia y disposición final de desechos— y agregó que es necesario “limpiar la ciudad en equipo, poniendo al centro la naturaleza”. Respecto al tema de las desapariciones —“un tema doloroso que requiere empatía”—, Verónica Delgadillo prometió fortalecer la Unidad de Búsqueda con especialización y capacitación, así como tener un enfoque de búsqueda en vida y apostando por la prevención.

Sobre los señalamientos que hizo reiteradamente Diana González, Verónica Delgadillo dijo que “las mujeres llegamos a la política para cambiarlo todo, también la forma de hacer política. Tenemos que proponer más que atacar”. Sobre el tema de movilidad dijo que “Guadalajara no merece ser gobernada con ocurrencias” y dijo que trabajará con el gobierno estatal para apostar por el transporte masivo y sustentable. Por otra parte, al hablar de la inclusión de personas con discapacidad, afirmó que “la discriminación la construye la sociedad cuando cierra las puertas a personas que deben ser incluidas” y dijo que el principio de inclusión comienza en el espacio público. También se refirió a una política de cuidados para apoyar y capacitar a las personas cuidadoras, que son mayoritariamente mujeres. Para cerrar, Verónica Delgadillo dijo que “sí es el momento de los jóvenes para definir el presente y también el futuro”.

El foro completo se puede ver en https://bit.ly/3VYro5d.

Te pude interesar: ITESO propone diálogo constructivo para la gestión pública y legislativa de Jalisco

Deja una respuesta