28 de junio de 2024
cambio climático

Xalapa, Ver., 11 de junio de 2024.- Con el objetivo de participar en la protección y solución de problemas ambientales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) realizó un ciclo de conferencias centradas en las acciones de restauración de suelos y la resiliencia a la sequía que contribuyan a disminuir los efectos del cambio climático.

 

En el marco de la Semana del Medio Ambiente 2024, con el lema «Nuestras Tierras. Nuestro Futuro», el titular del ramo en la entidad, Juan Carlos Contreras Bautista, detalló que las actividades van enfocadas en reforzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fomentando la cultura ambiental para mejorar los ecosistemas del planeta.

 

En ese sentido, resaltó que los últimos años la estrategia de conservación de los bosques cambió y las autoridades han destinado aproximadamente 100 millones de pesos a prevenir, atender y restaurar los sitios dañados por incendios forestales.

 

Dentro de las principales actividades de prevención física realizadas por las brigadas oficiales destacan: 7.1 ha podas forestales, 33.66 km rehabilitación y apertura de brecha cortafuego y 225 recorridos de monitoreo. Además de la capacitación de 381 personas con talleres de uso y manejo de fuego y 210 con cursos básicos de incendios forestales con la Comisión Nacional Forestal.

 

Al respecto, el secretario refirió el reciente fenómeno de aumento de temperatura, donde durante el mes de mayo el estado de Veracruz registró su máximo histórico, por lo que reiteró la importancia de reforestar áreas naturales, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

 

En el Foro Cultural «Carmela Rey» se presentaron las conferencias Incendios Forestales y sus Efectos, Efectos del Cambio Climático: Atmósfera, Océano y Sociedad, Aportes de la Perspectiva de Género y la Interdisciplina al análisis socioambiental, Verificación Vehicular y su importancia, y Nos hacen falta más árboles: ¿Qué árbol plantar en mi casa?

Deja una respuesta