21 de junio de 2024

Lleva CDMX Sistemas de Captación de agua de lluvia a escuelas

Sistemas de Captación de agua de lluvia

Sistemas de Captación de agua de lluvia

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que fueron colocados 2 mil 200 sistemas que van a permitir en una buena temporada de lluvias captar alrededor de mil millones de litros de agua que servirán, principalmente, para labores de limpieza y descarga de sanitarios; se invirtieron 300 millones de pesos y beneficiarán a un millón 200 mil personas.

También hizo la entrega de las obras de mantenimiento mayor de la Secundaria Diurna 256 “Delegación Coyoacán”, con una inversión de 17 millones de pesos, que consistieron en el refuerzo estructural de uno de los edificios, renovación de mamparas, muebles sanitarios, puertas, cancelería, luminarias, loseta, impermeabilizante y pintura

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que se cumplió con la meta de instalar sistemas de captación de agua de lluvia en todas las primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México.

“Ya culminamos la tarea de instalar en todas las escuelas públicas primarias y secundarias de la Ciudad de México sistemas de captación de agua de lluvia. Son 2 mil 200 sistemas de captación de agua de lluvia los que se han instalado”, indicó.

Ante la comunidad de la Escuela Secundaria Diurna número 256 «Delegación Coyoacán», ubicada en la colonia Pedregal de Santo Domingo, en la Alcaldía Coyoacán, el mandatario capitalino destacó que el conjunto de sistemas que forman parte del Programa “Escuelas de Captación” permitirá cosechar alrededor de mil millones de litros de agua al año, durante una buena temporada de lluvias.

«Esa agua nos ayuda mucho porque le quitamos presión al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y hacemos un uso más racional, por ejemplo, ¿se necesita agua potable para las descargas en los sanitarios? No. ¿Se necesita agua potable para los patios y lavar los pisos? Tampoco. Entonces podemos ahorrar mucha agua potable si utilizamos esta agua de lluvia», explicó.

Martí Batres dijo que colocar sistemas de captación pluvial es ver hacia el futuro, porque si bien los pozos y manantiales, así como los sistemas Lerma y Cutzamala son las dos fuentes principales de agua en la actualidad, se busca que a largo plazo la cosecha de lluvia pueda ser la tercera fuente de abastecimiento de la ciudad.

«Calculamos que más o menos en unos tres sexenios, podríamos tener el sistema de captación de agua de lluvia con una magnitud más o menos de lo que nos surte hoy el Cutzamala, entonces para eso necesitamos empezar ya», comentó.

Los cosechadores, recordó, captan el agua que escurre de los techos de las escuelas y la canalizan por tuberías y filtros que retienen hojas y tierra, hacia cisternas que tienen una capacidad de almacenaje de 5 mil litros, donde el líquido es clorado y, después, conducido a la red hidrosanitaria.

También, hizo entrega de las obras de reforzamiento estructural y mejoramiento de este plantel, la Secundaria Diurna 256 «Delegación Coyoacán».

“En esta escuela se invirtieron, como un caso especial, 17 millones de pesos y esto se destinó a los siguientes usos: mamparas, muebles sanitarios, puertas, cancelería, luminarias, loseta, impermeabilizante, pintura y, lo más importante, que es la mayor inversión, refuerzo estructural: se pusieron vigas, estos contraventeos que son las vigas que están cruzadas, vigas en los techos de los salones y losacero para que, pisos que son techos al mismo tiempo, tengan la resistencia adecuada”, mencionó.

La Secundaria también ha recibido un total de 878 mil pesos a lo largo de la actual administración, a través Programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, para cambio de llaves en lavabos, puertas de salones y muebles de baños; pintura en el patio, rehabilitación de instalaciones hidrosanitarias y compra de equipo de cómputo y sonido.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, precisó que la cobertura del 100 por ciento de las primarias y secundarias públicas con sistema de cosecha de lluvia tuvo una inversión de 300 millones de pesos y beneficia a un millón 200 mil personas de la comunidad escolar, entre el alumnado, las y los profesores y el personal administrativo.

“Y eso fue gracias a un presupuesto de 300 millones de pesos, que definió el Jefe de Gobierno para este proyecto, que nos lleva a varias cosas importantísimas, además del bienestar de las personas. Nos lleva a que paulatinamente vayamos mejorando la condición de los acuíferos de la Ciudad. (…) El dejar de utilizar agua de la red, significa que dejamos de extraer de los pozos, que es una de las fuentes importantes de las que se abastece la Ciudad, de la que nos abastecemos nosotros”, resaltó.

Añadió que otro beneficio de la cosecha de lluvia es reducir el consumo de energía para extraer el agua de pozos, para distribuir el líquido y bombearlo a la red.

“Esto hace que produzcamos menos emisiones contaminantes y, por lo tanto, que tengamos mejoras en la calidad del aire y también que dejemos de producir estos gases que están generando el cambio climático en la parte más alta de la atmósfera”, detalló.

Además de las escuelas, la SEDEMA ha instalado casi 70 mil cosechadores en viviendas de 11 de las 16 alcaldías, por medio del Programa “Cosecha de Lluvia”. A su vez, ha capacitado a 150 personas y empresas para dedicarse a su instalación, lo que permite la creación de negocios y, por ende, de empleos.

En tanto, el director general del Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa (ILIFE), Fernando Castillo Molina detalló las obras de rehabilitación de la Secundaria 256 “Delegación Coyoacán”, que se realizaron en dos de los tres edificios, uno de los cuales, dijo, prácticamente fue reconstruido.

“Algunos datos importantes de toda esta obra, es una reposición de mil 427 metros cuadrados de losacero y también loseta; se realizó el refuerzo con contraventeos, estas crucetas que se ven aquí en el edificio, que fueron más de 16 toneladas de acero que se colocaron; se aplicó pintura en la estructura existente, nosotros la manejamos aplicada sobre 142 toneladas que tiene el edificio. Se colocaron mil 045 metros cuadrados de impermeabilizante, se colocaron mil 360 metros cuadrados de loseta, se sustituyeron 234 luminarias y se colocaron 320 metros cuadrados de cancelería. Adicionalmente, se rehabilitaron tinacos, instalaciones hidrosanitarias y se repusieron muebles sanitarios, 16 muebles, y se colocaron 57 mamparas”, describió.

Finalmente, el director de la Secundaria, Gabriel Pérez Maisson, agradeció a las autoridades por las obras llevadas a cabo en el plantel.

“Deben saber que no los defraudaremos, que no solo sabremos aprovechar las instalaciones como una motivación para enriquecer las actividades académicas, sino que también, aprovecharemos los espacios para embellecerlos, cuidarlos y honrarlos como nuestra segunda casa, porque así lo sentimos en este plantel: nuestra segunda casa”, concluyó.

 

Te puede interesar: Refuerza Martí Batres seguridad en Benito Juárez con operativo y entrega de 71 nuevas motopatrullas a la policía capitalina

Deja una respuesta