28 de junio de 2024
xilitol

Ciudad de México, junio de 2024 – El xilitol es un edulcorante natural con un sabor idéntico al azúcar, su descubrimiento se le atribuye al químico alemán Emil Fischer en el año 1891, sin embargo, fue hasta la década de los 60s cuando se comenzó a usar como edulcorante, y hoy en día, se puede encontrar en alimentos, fármacos y productos bucodentales en más de 35 países.

 

El xilitol es un compuesto natural (polialcohol), que se encuentra presente en el abedul y en diversas frutas y verduras como ciruelas, fresas, coliflor y calabaza, además el organismo humano también contribuye a su presencia, al generar hasta 15 gramos diarios durante el metabolismo.

 

Ha tenido rápida aceptación entre adultos y niños, ya que no altera el sabor de los productos como lo hacen otros endulzantes en el mercado, y sobre todo por que su consumo se ha demostrado ser seguro para toda la familia, de acuerdo a diversos estudios realizados por la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental (FASEB) y el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), por lo cual cuenta con la aprobación de la FDA y el Comité Mixto FAO/OMS para consumo humano.

 

Es de destacar la seguridad que ofrece a las personas diabéticas, ya que, al no elevar los niveles de azúcar en sangre, por tener una carga glucémica baja, (7 vs 60-70 del azúcar), tiene una absorción lenta, reduciendo así el aumento de los niveles de glucosa e insulina en sangre.

 

Parte importante de las ventajas del xilitol, incluyen un listado de beneficios que aporta a la salud, tal es el caso de la prevención de caries, ya que las bacterias causantes de caries y otras enfermedades dentales se alimentan del azúcar, por lo que el xilitol al no ser un alimento, evita que estas bacterias permanezcan vivas y disminuye la adhesión de estos microorganismos, reduciendo la formación de placa en los dientes y la inflamación gingival.

 

Al ser bajo en calorías y carbohidratos contribuye al control de peso corporal, además actúa como prebiótico natural al estimular el crecimiento de bacterias buenas para el intestino. Por otro lado, previene la osteoporosis por medio de la absorción de calcio y mejorando la densidad de los huesos. Así mismo atiende enfermedades del tracto respiratorio y del oído gracias a su potencial antibacteriano y antiinflamatorio, a su vez puede reducir el estreñimiento, la diabetes, la obesidad y otros síndromes o enfermedades corporales. Otra característica es que favorece la producción de colágeno por lo que es ideal para la piel y también tiene la capacidad de estimular el sistema inmunológico, entre otros. *

 

Por otra parte, de acuerdo múltiples estudios, existe un vínculo entre una mala salud bucal durante el embarazo y el número de nacimientos prematuros a nivel mundial, por lo que se han estudiado diversas maneras de mejorarla. Recientemente un grupo de investigadores en Malaui, ha encontrado una manera fácil y económica de mejorar la salud dental y reducir la cifra de partos pre termino. Se trata del consumo de chicles sin azúcar y endulzados con xilitol, previo y durante el embarazo, con lo cual se ha observado una reducción significativa de esta situación.

 

«El uso de chicle con xilitol como intervención antes de las 20 semanas de embarazo redujo los nacimientos prematuros y específicamente los nacimientos prematuros tardíos entre las semanas 34 y 37», comenta la autora principal del estudio, Kjersti Aagaard, MD. PhD, profesora de medicina materno-fetal y vicepresidenta de obstetricia y ginecología del Texas Children’s y de la Facultad de Medicina Baylor en Houston. **

 

Es importante resaltar que el xilitol ha sido objeto de numerosos estudios que avalan su seguridad, tal es el caso de:

  1. *«Xylitol: safety and toxicity»* publicado en Food and Chemical Toxicology que concluye que el xilitol es seguro para el consumo humano incluso en altas dosis.
  2. *«The Long-Term Safety of Xylitol Consumption»* en el International Journal of Dental Hygiene, que muestra que no hay efectos adversos asociados con el uso prolongado de xilitol.
  3. *«Xylitol Toxicity and Carcinogenicity Studies in Long-Term Dietary Studies in Rats»* en el Journal of Nutrition, que respalda su seguridad al no encontrar efectos tóxicos ni carcinogénicos.
  4. *«Systematic review on the safety of xylitol in children»* del European Journal of Clinical Nutrition, que confirma la seguridad del xilitol en poblaciones vulnerables como los niños.
  5. *«Safety assessment of xylitol as a food ingredient»* de la Food and Drug Administration (FDA), que clasifica al xilitol como seguro (GRAS) basándose en una amplia gama de estudios toxicológicos.

 

Xilinat es la única marca mexicana que ofrece xilitol y nace con el propósito de ofrecer una alternativa saludable al consumo de azúcar.

 

Te invitamos a cambiar por una alternativa más saludable, sin tener que sacrificar el sabor para ti y tu familia.

Deja una respuesta