28 de junio de 2024

Estudio revela qué país aprobaría el examen para obtener la nacionalidad de su país

Remitly realizó un nuevo estudio global que revela dónde es más fácil (y más difícil) para los nativos aprobar el examen de nacionalización.

nacionalidad

Foto tomada de https://www.pro-corp.net/ccse/

27 de junio de 2024 – Remitly, el proveedor líder de servicios financieros digitales para inmigrantes y sus familias, ha realizado un nuevo estudio global que revela dónde es más fácil (y más difícil) para los nativos aprobar el examen de nacionalización de su país.

Para descubrir en qué país es más fácil y más difícil obtener la nacionalidad, el equipo de investigadores de Remitly llevó a cabo un estudio con 2.100 participantes globales, provenientes de los países que actualmente son considerados como los más populares para emigrar: Reino Unido, EE. UU., Australia, Canadá, Alemania, Francia y España.

Los participantes fueron evaluados con una versión simplificada de los exámenes para obtener la ciudadanía de su país, seleccionando 15 preguntas de las evaluaciones de prácticas oficiales de su nación, para así descubrir cuáles son las más difíciles de aprobar.

 

Los exámenes de nacionalización más fáciles y más difíciles de aprobar

El resultado del estudio mostró que para los australianos es más fácil aprobar el examen de nacionalidad de su país. El 96 % de los residentes australianos encuestados alcanzaron el 75 % necesario para aprobar. El examen australiano, que tiene un precio entre 330 $ y 550 $ (AUD), evalúa detenidamente la comprensión de los solicitantes sobre los valores, las tradiciones y la forma de Gobierno de Australia. Los futuros ciudadanos son evaluados con 20 preguntas de un conjunto potencial de 200.

Le siguen de cerca los ciudadanos alemanes, quienes obtuvieron una tasa promedio de aprobación del 95 %. Este porcentaje se refleja en las estadísticas oficiales, ya que en 2023, cerca de 200.100 personas obtuvieron la ciudadanía alemana, así lo señaló la Oficina Federal de Estadísticas[3]. Esta cifra refleja un aumento del 19 % en comparación con el año anterior.

En medio de la clasificación, nos encontramos con los ciudadanos de EE. UU. En nuestro estudio, el 93 % de los encuestados logró aprobar el examen para obtener la ciudadanía. Francia y España comparten el cuarto lugar, ambos con una tasa de aprobación promedio del 61 %.

En 2022, el número de personas que obtuvieron la nacionalidad española ascendió a las cifras más altas desde 2014, alcanzando las 181.581 personas. A pesar de que la tasa de aprobación no es tan alta, muchos siguen logrando adquirir la ciudadanía del soleado país europeo. Para obtener la nacionalidad española, se deben aprobar dos exámenes: el CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y el examen de idioma DELE A2. Los solicitantes de países latinoamericanos están exentos del examen de idioma y aquellos que asistieron a institutos o colegios españoles no necesitan tomar el CCSE. El coste del examen de ciudadanía es de 85 €, siendo una de las tarifas más económicas evaluadas en nuestro estudio.

La investigación reveló que entre los exámenes de nacionalización más difíciles estaba la evaluación del Reino Unido, donde sólo el 42 % de los participantes logró la tasa de aprobación requerida en el estudio de Remitly. A pesar de que el examen de ciudadanía del Reino Unido resultó ser uno de los más difíciles de aprobar, 202.041 personas pasaron el examen conocido como Life in the UK y obtuvieron la ciudadanía británica en 2023.

Canadá ocupó el séptimo lugar, con solo el 7 % de los participantes cumpliendo con la tasa de aprobación del 75 % de respuestas correctas. El examen canadiense consta de 20 preguntas sobre la historia, economía y geografía de Canadá y, a diferencia de los exámenes de ciudadanía de algunos otros países, no evalúa la competencia lingüística (en inglés o francés). A pesar de las bajas tasas de aprobación en el estudio de Remitly, Canadá dio la bienvenida a más de 393.000 nuevos ciudadanos entre abril de 2023 y abril de 2024.

 

Ranking

País Porcentaje de los ciudadanos
que aprobaron el examen para adquirir la nacionalidad*

Precio del examen de nacionalidad

1

Australia 96 %

330 $ – 550 $ (adultos)

2

Alemania 95 % 225 € (adulto) 51 € (menor de edad)

3

Estados Unidos

93 %

725 $

=4

Francia 61 %

55 €

=4 España 61 %

85 €

5

Reino Unido 42 %

69,20 £ – 219,20 £

6

Canadá 7 %

630 $ (CAD)

*Basado en una tasa de respuestas correctas del 75 %.

 

Ollie Cassel, responsable de marketing de crecimiento en Remitly, comentó: «Las personas se interesan por obtener la ciudadanía en un país distinto al propio por diferentes razones, que van desde los motivos más prácticos hasta los que tienen que ver con las emociones y lazos. Sin duda, las oportunidades económicas son un impulsor significativo para algunos, mientras que otros buscan la ciudadanía para regresar a su herencia cultural o reunirse con su familia.

Ha sido fascinante analizar el nivel de facilidad con la que se aprueban los exámenes de ciudadanía en algunos de los países más habitables del mundo. En nuestro estudio, hemos encontrado que las pruebas en países como Australia, Alemania y Estados Unidos tienen tasas de aprobación elevadas.

Por el contrario, los exámenes de Reino Unido y Canadá resultaron ser más difíciles para los propios ciudadanos. Aunque hay varios factores que influyen en el grado de dificultad, desde la educación y la cultura del país hasta la dificultad del examen en sí, es difícil saber verdaderamente qué hace que un examen sea fácil de aprobar o no.

La dificultad de los exámenes de ciudadanía varía ampliamente entre los países, reflejando diferentes prioridades nacionales y percepciones de lo que significa ser ciudadano o ciudadana. Algunos países pueden enfatizar el conocimiento de la historia y el gobierno de la nación, mientras que otros se centran en la competencia lingüística. Por esta razón, aquellos que les interese obtener la ciudadanía deben asegurarse de que su estudio cubra todas las principales bases, de esta forma la probabilidad de aprobar será mayor».

Deja una respuesta