28 de junio de 2024

La temporada de lluvias y ciclones genera importantes beneficios para la población

La temporada de lluvias genera importantes beneficios para la población, especialmente, por la recarga de los mantos acuíferos.

temporada de lluvias

Foto tomada de https://www.gob.mx/

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana .

26 de junio de 2024.- La temporada de lluvias y ciclones tropicales en México comenzó con la tormenta tropical Alberto, cuyo ingreso a territorio nacional trajo abundantes precipitaciones. Estos eventos generan importantes beneficios para la población, especialmente, considerando que el país venía atravesando una severa crisis hídrica.

 

La llegada de este ciclo de lluvias trae consigo múltiples aportes para la población y el medio ambiente:

  • Recarga de presas: Las lluvias contribuyen al abastecimiento de agua potable para la población, mejorando los niveles de las presas en todo el país.
  • Recarga de mantos acuíferos: Con ello, se asegura la disponibilidad de agua subterránea a largo plazo.
  • Agua para cultivos: La agricultura se beneficiará significativamente con el aumento de agua disponible para riego, favoreciendo la producción agrícola.
  • Disminución de incendios forestales: La humedad generada por las lluvias reduce la probabilidad de estos incidentes, protegiendo los ecosistemas y la fauna.
  • Regeneración de bosques afectados: Podrán recuperarse más rápidamente gracias a la disponibilidad de agua.
  • Fortalecimiento de la cultura de organización en protección civil: Las situaciones de emergencia han resaltado la importancia de una adecuada respuesta en la materia, lo que fortalece la cultura de prevención y manejo de desastres.

 

Ante la sequía que se experimentaba en territorio nacional, donde uno de los principales objetivos es recuperar los niveles de almacenamiento en las presas; esta temporada de lluvias anuncia una mejora inminente.

 

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los embalses en algunas entidades del país han registrado significativos aumentos en sus niveles de almacenamiento, como demuestran los siguientes porcentajes de llenado:

 

NUEVO LEÓN
Presas

19-junio

25-junio

José López Portillo (CerroPrieto)

4.96

58.46

Rodrigo Gómez (La Boca)

35.47

97.47

Cuchillo Solidaridad (El Cuchillo)

31.44

84.38

VERACRUZ
Presas

21-junio

25-junio

El Moralillo (Piedra Labrada)

53.20

102.68

TAMAULIPAS
Presas

19-junio

25-junio

Pedro José Méndez

18.49

66.92

Vicente Guerrero (Las Adjuntas)

7.69

26.29

República Española
(Real Viejo o El Sombrero)

14.56

39.60

Tampico
(Sistema Lagunario Chairel)

0.98

73.67

CHIAPAS
Presas

21-junio

25-junio

Juan Sabines (El Portillo II)

54.18

59.58

SAN LUIS POTOSÍ
Presas

19-junio

25-junio

San José

6.26

39.02

Gonzalo N. Santos

4.59

18.61

El Potosino

0.64

15.43

Cañada del Lobo

14.15

25.00

 

La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 seguirá generando abundantes precipitaciones. Por ello, es crucial que la población continúe colaborando y siguiendo las indicaciones de autoridades en materia de protección civil para maximizar los beneficios de estas lluvias y minimizar los riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos.

 

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil y Conagua, además de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentra listo para continuar trabajando en la salvaguarda de la población y sus bienes, a través de acciones preventivas como el monitoreo de presas, cuerpos de agua y la implementación de acciones preventivas de mitigación de riesgos.

Deja una respuesta