28 de junio de 2024

Se realizó foro de consulta para avanzar en la restauración ecológica de la presa Endhó

Semarnat llevó a cabo un foro como parte del proceso para declarar Zona de Restauración Ecológica del área de influencia de la presa Endhó.

restauración

Foto tomada de https www.excelsior.com.mx

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

26 de junio de 2024.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevó a cabo un foro para presentar los resultados del Estudio Técnico Justificativo (ETJ) como parte del proceso para declarar Zona de Restauración Ecológica del área de influencia de la presa Endhó, con lo que se da seguimiento al compromiso para atender el rezago histórico que enfrentan pobladores de Hidalgo en materia de agua y restauración ambiental.

 

Para ello se instalaron cuatro mesas de trabajo en las que se llevó a cabo un diálogo con los pobladores para analizar la problemática en materia de agua, aire, suelo y biota en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

 

En el acto inaugural, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, hizo un reconocimiento a los pobladores que se preocupan por su territorio y se unieron para participar en conjunto con las autoridades federales, estatales y municipales para empujar el futuro decreto.

 

Comentó que en esta administración se hicieron tres declaratorias de zona de restauración, las cuales calificó como una herramienta valiosa y significativa para sustentar el cuidado y remediación de los espacios de vida. Además de la presa Endhó, se hizo una para El Zapotillo, en Jalisco, donde se quiso imponer una presa en sexenios pasados; otra fue para El Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual resulta significativa al ser el único espacio en el que México ganó territorio a  Estados Unidos en el río Bravo.

 

La titular de la Semarnat precisó que después de que se concrete la presente declaratoria, se trabajará en el programa de restauración, el cual requerirá la participación de todas las y los involucrados en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales.

 

En su intervención, Yury Zareth Uribe Montero, representante del Movimiento Social por la Tierra, reconoció que la realización de este foro de consulta es un momento histórico para los habitantes de Tula porque nunca antes se les había tomado su opinión y hoy con este ejercicio participativo se hace valer su derecho a un ambiente sano, como lo marca la Constitución.

 

En el acto estuvieron presentes el presidente municipal de Tula de Allende, Mario Franciso Guzmán Badillo; la secretaria de Medio ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo; el subsecretario de Regulación Ambiental, Alonso Jiménez Reyes, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruiz López Ridaura.

 

El decreto como Zona de Restauración Ecológica es un compromiso y un acto de justicia social del Gobierno de México con los habitantes del Valle del Mezquital, luego de que sus demandas en materia de contaminación de agua y de restauración ambiental fueron ignoradas por administraciones pasadas, lo que repercutió en su salud y calidad de vida.

 

La propuesta del estudio técnico fue elaborado por organismos del sector ambiental (INECC, ASEA, IMTA, Conagua, Conabio, Conafor, Conanp, Profepa y la CAMe), cuyo trabajo de gabinete y de campo permitieron elaborar un diagnóstico sobre los procesos acelerados de degradación en sus ecosistemas, así como la identificación de las actividades humanas o fenómenos naturales que condujeron a la degradación, entre otros temas.

 

En el Diario Oficial de la Federación se detalla que la superficie a proteger consta de 24,684.28 hectáreas y se ubica en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, en el que habitan cerca de medio millón de habitantes.

Deja una respuesta