26 de abril de 2025

La OEA y UNODC asumen la co-presidencia del Grupo de Coordinación Interinstitucional contra la Trata de Personas (ICAT) en 2025

La OEA y la UNODC han sido elegidas para co-presidir el Grupo de Coordinación Interinstitucional contra la Trata de Personas.

Trata de Personas

Foto tomada de OEA

13 de diciembre de 2024.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han sido elegidas para co-presidir el Grupo de Coordinación Interinstitucional contra la Trata de Personas (ICAT) en 2025. Esta elección marca un hito significativo, ya que es la primera vez que una organización internacional regional liderará este foro global creado por las Naciones Unidas para coordinar esfuerzos contra la trata de personas.

 

La trata de personas es un delito que afecta a millones de personas en todo el mundo, violando sus derechos humanos fundamentales. La OEA, a través de esta co-presidencia, se compromete a fortalecer la lucha contra este flagelo mediante respuestas coordinadas y efectivas a nivel global.

 

Durante la reunión esta semana de los y las representantes de las organizaciones miembro de ICAT, Steven Griner, director del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, destacó el enfoque consultivo e inclusivo que caracterizará esta copresidencia. «Nuestro objetivo es construir consensos y fortalecer la cooperación internacional para erradicar la trata de personas», afirmó Griner.

 

La copresidencia OEA-UNODC abordará seis prioridades clave para 2025:

  1. Integrar las voces de los sobrevivientes en todas las iniciativas.
  2. Fortalecer la presencia en procesos multilaterales.
  3. Involucrar a actores locales en la respuesta contra la trata.
  4. Analizar el nexo entre la trata de personas y otros delitos como la corrupción, la violencia de género y el tráfico ilícito de migrantes.
  5. Proteger a niños, niñas y adolescentes de la trata.
  6. Considerar la interseccionalidad con grupos vulnerables y minorías.

 

El ICAT es una coalición de organizaciones y agencias internacionales que trabajan juntas para combatir la trata de personas. Su objetivo principal es coordinar esfuerzos y estrategias para prevenir la trata, proteger a las víctimas y enjuiciar a los responsables. ICAT se enfoca en mejorar la cooperación entre diferentes entidades y en promover políticas efectivas para abordar este grave problema global. Encuentre más información sobre ICAT y sus iniciativas aquí.

 

La OEA está comprometida con la lucha contra la trata de personas, priorizando enfoques inclusivos, de género y culturalmente pertinentes, promoviendo la colaboración entre los Estados Miembros para combatir este delito. Descubra más sobre lo que hace la OEA en la lucha contra la trata de personas aquí.

 

Te puede interesar: La Secretaría General de la OEA condena el continuo asedio a la Embajada de Argentina en Caracas

Deja una respuesta