26 de abril de 2025

¿Qué cubre el seguro si te roban el auto?

¿Qué cubre el seguro si te roban el auto?

No se puede negar que un auto ofrece comodidad tanto al propietario como al os que viajen con él. Sin embargo, también es una gran responsabilidad, ya que nadie está exento de sufrir un accidente. Además, puede que se sufra un incidente desafortunado, como un robo. Por eso, es importante encontrar un seguro para autos que garantice protección ante cualquier inconveniente.

¿Vale la pena contratar un seguro de auto?

Claro que sí. Ana Bonifaz, Content Creator de Rastreator México, lo explica de manera clara: «Contar con un seguro puede ahorrarte miles de pesos en caso de un siniestro como lo son un choque o el robo de la unidad. Además, proteger tu auto con una póliza también es proteger tu economía familiar.»

Más allá de la comodidad que brinda, un seguro de auto es una inversión en tu tranquilidad y en la protección de tu patrimonio. Por tal motivo, es importante que al contratar el servicio, se tenga en cuenta el riesgo de que el auto pueda ser robado.

¿Qué cubre el seguro en caso de robo?

Es importante tener en cuenta que la cobertura por robo de un vehículo varía de acuerdo con la aseguradora y el tipo de póliza que vayas a contratar. Por lo general, esta cobertura te protege ante la pérdida total o parcial de tu auto.

Robo total

Se considera robo total cuando el vehículo desaparece por completo y no se recupera. En este caso, la aseguradora indemnizará al asegurado por el valor del vehículo. Sin embargo, existen diferentes formas de calcular este valor:

  • Valor a nuevo: significa que la aseguradora indemnizará por el valor de un vehículo nuevo del mismo modelo, marca y características, en el momento del siniestro. Esta opción suele aplicarse a vehículos de reciente adquisición.
  • Valor venal: el valor venal es el valor de mercado del vehículo en el momento del siniestro, considerando factores como la marca, modelo, año, kilometraje y estado general. Este valor suele ser inferior al valor a nuevo y se aplica generalmente a vehículos más antiguos.
  • Deducible: el deducible es una cantidad de dinero que el asegurado debe pagar de su bolsillo antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos. A mayor deducible, menor será la prima del seguro.
  • Plazos: las aseguradoras suelen establecer un plazo mínimo de tiempo después del que consideran que el vehículo ha sido robado. Este plazo varía según la compañía aseguradora y la legislación local. Si el vehículo aparece antes de que transcurra este plazo, es posible que la aseguradora no pague la indemnización.

Robo parcial

Se refiere a la sustracción de partes o accesorios del vehículo. En este caso, la cobertura dependerá de las condiciones específicas de la póliza y de la declaración de los accesorios en el momento de contratar el seguro.

  • Piezas y accesorios: Las pólizas de seguro suelen cubrir el robo de piezas y accesorios como: llantas, equipo de sonido, faros, espejos retrovisores y baterías.

Cobertura por robo de contenidos

Además de cubrir el vehículo en sí, muchos seguros de auto ofrecen protección por el robo de objetos personales que se encontraban dentro del vehículo. Sin embargo, esta cobertura tiene sus propias particularidades y limitaciones.

  • Objetos personales: La definición de «objetos personales» puede variar según la compañía aseguradora, pero generalmente incluye elementos como: bolsos, dispositivos electrónicos, documentos y objetos de valor como joyas, relojes, dinero en efectivo, etc.
  • Límites de cobertura: los límites de cobertura para el robo de objetos personales suelen ser mucho más bajos que los límites para el robo total del vehículo, dado que estos objetos tienen menor valor y son más fáciles de reemplazar.

¿Qué debes hacer si te roban el auto?

Si desafortunadamente sufres el robo de tu vehículo, es importante que sigas estos pasos:

  1. Denuncia a las autoridades: presenta una denuncia ante la policía lo antes posible, ya que esto es indispensable para iniciar el trámite con la aseguradora.
  2. Comunícate con tu aseguradora: informa a tu aseguradora sobre el robo de tu vehículo y sigue las instrucciones que te proporcionen.
  3. Reúne la documentación necesaria: prepara toda la documentación que te solicite la aseguradora, como la factura de compra del vehículo, la tarjeta de circulación y la póliza de seguro.

Pero, antes de contratar un seguro de auto, es importante que compares diferentes opciones y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Para facilitar tu búsqueda, puedes utilizar un comparador de seguros en línea. De esta manera, podrás obtener cotizaciones de diferentes aseguradoras en pocos minutos y elegir la opción que mejor se adapte a ti.

Deja una respuesta