La majestuosidad de Ichkabal amplía el legado cultural del Caribe Mexicano
Uno de estos tesoros es la zona arqueológica de Ichkabal, que ahora enriquece la experiencia de los viajeros al sur del Caribe Mexicano.
Ichkabal
Quintana Roo, 30 de enero de 2025. La vasta selva que constituye el corazón del estado de Quintana Roo, en armonía con sus aguas cristalinas del océano y cuerpos hídricos como lagunas y cenotes, ha resguardado por siglos los secretos de la antigua civilización maya. Uno de estos tesoros es la zona arqueológica de Ichkabal, que ahora enriquece la experiencia de los viajeros al sur del Caribe Mexicano.
Ubicada a aproximadamente 40 kilómetros al poniente de la Laguna de los Siete Colores de Bacalar y a 75 kilómetros de Chetumal, Ichkabal abrió sus puertas al público en enero de 2025, permitiendo que turistas nacionales, internacionales y habitantes de Quintana Roo conozcan de primera mano uno de los mayores asentamientos de la civilización maya.
Registrada oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1996, Ichkabal desempeñó un papel crucial en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como Petén. Su auge se dio entre los años 200 a.C. y 200 d.C., destacando por sus estructuras monumentales que superan los 40 metros de altura, muchas de las cuales se agrupan en conjuntos triádicos, característicos de la arquitectura maya.
La apertura de Ichkabal es resultado de la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y de un convenio suscrito el 10 de enero de 2025 entre el INAH y autoridades ejidales, abarcando 113 hectáreas que incluyen el área nuclear del sitio. Este acuerdo brinda certeza jurídica al proyecto de investigación, conservación y divulgación cultural en la zona, beneficiando directamente a 165 ejidatarios y sus familias.
Para garantizar una experiencia adecuada a los visitantes, se realizaron mejoras en la infraestructura de Ichkabal, incluyendo la construcción de una unidad de servicios, estacionamiento, taquilla, áreas de descanso y señalización. El acceso al sitio se facilita gracias a un camino recientemente construido de 23 kilómetros, que conecta con las estaciones del Tren Maya en Bacalar y Chetumal.
Con la apertura de Ichkabal, y su cercanía con las zonas arqueológicas de Dzibanché, Kinichná y Kohunlich, se conforma un circuito de vestigios mayas que ofrece una mirada integral a esta cultura ancestral en el Caribe Mexicano, posicionando al sur del estado de Quintana Roo como un epicentro de riqueza arqueológica que ningún visitante puede perderse.
La zona arqueológica de Ichkabal está abierta al público todos los días de la semana, de 8:00 a 17:00 horas, con el último ingreso permitido a las 16:30 horas.
Para conocer más información visite: www.caribemexicano.travel