22 de febrero de 2025

The Chef Meets México y Red Mexicana de Ciudades Creativas presentan el programa «Dos formas de hacer arte»

The Chef Meets México en colaboración con Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO, presentan el programa: «Dos formas de hacer arte»

The Chef Meets México

De izquierda a derecha: Sandra Herrera, Presidenta de la comisión de mujeres empresarias de COPARMEX de la CDMX; Rodrigo Velázquez, Fundador de The Chef Meets México; Luz Elena Aranda Arroyo, Directora General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural; Gloria Guzmán de la Cruz, Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Xavier Ramos Saldaña, Consejero de Industrias Diversas de Canacintra; Marcela Jiménez, coordinadora del programa Imaginación en movimiento y Ana Lucia Alcocer Biasi; Subdirectora, Mérida.

Ciudad de México, 29 de enero de 2025.- Dos formas de hacer arte y un mismo corazón por México es un programa que une la riqueza de la cocina tradicional mexicana con la creatividad de la alta cocina contemporánea, promoviendo el rescate y la preservación de nuestra gastronomía como un patrimonio cultural vivo. En colaboración con el Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana y la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO, el programa fomenta intercambios culturales entre ciudades, fortalece las tradiciones culinarias y apoya a las comunidades que las mantienen vivas.

 

En palabras de Rodrigo Velázquez, CEO de The Chef Meets México:
«En México, nuestra cocina es mucho más que alimento: es historia, arte y tradición. Sin embargo, estamos viendo cómo este legado enfrenta desafíos, como la falta de reconocimiento, el interés decreciente de las nuevas generaciones y la escasa oportunidad económica para quienes lo preservan. A través de este programa, buscamos rescatar nuestras raíces culinarias, asegurar su futuro y posicionar a México como líder mundial en gastronomía y turismo cultural. Queremos visibilizar nuestra cocina tradicional, pero también integrarla con la creatividad de la alta cocina contemporánea, creando una plataforma autosustentable para su conservación.»

 

Además, el programa integra la riqueza de la cocina tradicional mexicana con la innovación de la alta cocina contemporánea, promovida por chefs de renombre. Juntos, fortalecerán las tradiciones culinarias, promoverán intercambios culturales entre ciudades y generarán oportunidades económicas para las comunidades involucradas. El enfoque inclusivo también está comprometido con la equidad de género, empoderando a las mujeres, que son el corazón de nuestra gastronomía. Este proyecto ofrece nuevas oportunidades laborales y genera ingresos sostenibles para las cocineras tradicionales.

 

El proceso comienza con la selección de cocineras tradicionales de Mérida y Ciudad de México, quienes participarán en actividades para fortalecer su desarrollo profesional y social, tales como:

  1. Selección y Certificación de Cocineras(os): «El proyecto inicia con el apoyo del CCGM y las ciudades de Mérida y CDMX para seleccionar a las cocineras tradicionales que participarán. Durante este proceso, las cocineras invitadas participarán en varios programas clave para su desarrollo.
  2. Estándar de competencia EC1084: En colaboración con el CCGM, iniciarán el proceso de certificación en este estándar avalado por la SEP, validando sus conocimientos y mejorando sus oportunidades laborales. «A través de la certificación oficial este proyecto otorga a las cocineras tradicionales el reconocimiento profesional que merecen, abriéndoles puertas a nuevas oportunidades económicas.
  3. Programa “Manos que crean, cocinando futuros”: El programa combina la sabiduría ancestral de las cocineras tradicionales con herramientas de diseño estratégico, como el Design Think ing, para fomentar la innovación y enfrentar desafíos como la competencia de la comida rápida y la pérdida de conocimientos ancestrales. A través de talleres prácticos, visitas a restaurantes y mentorías, las cocineras desarrollan habilidades para innovar en menús, presentaciones y gestión de negocios. Este enfoque busca preservar la cultura culinaria, fortalecer la identidad cultural y generar nuevas oportunidades económicas, adaptando la cocina tradicional a los tiempos actuales sin perder su esencia.
  4. Encuentro Educativo: Saberes Tradicionales y Vanguardia Culinaria. Como parte de la agenda, se llevará a cabo un seminario educativo en una universidad local, donde cocineras tradicionales y chefs reconocidos compartirán sus conocimientos, técnicas y experiencias. Este encuentro único combinará los saberes ancestrales de las cocineras, profundamente arraigados en la milpa y su ecosistema, con la innovación y las tendencias contemporáneas de los chefs. A través de charlas y demostraciones, se explorarán temas como la importancia de la milpa en la dieta, los productos que de ella derivan y sus aplicaciones en la gastronomía de ambas regiones, creando un puente entre tradición y vanguardia para enriquecer la cocina actual.
  5. Intercambio Gastronómico Cultural: Apadrina a una Cocinera. Invitamos a chefs destacados a ser anfitriones de una experiencia única al recibir en sus restaurantes a cocineras tradicionales mexicanas. Juntos crearán y servirán dos cenas exclusivas mano a mano, abiertas al público, con un menú especial inspirado en la milpa. Este menú fusionará productos locales de proximidad (KM0) con técnicas ancestrales y la innovación contemporánea, acompañados de maridajes de vinos nacionales e internacionales y barras de mixología de autor. Cada encuentro irá más allá de la gastronomía, integrando experiencias artísticas y de estilo de vida para ofrecer una vivencia cultural inolvidable.
  6. Programa Al Rescate: «Como embajadores del programa Al Rescate del Banco de Alimentos de México, capacitaremos e invitaremos a las y los participantes a sumarse a esta iniciativa, donando excedentes al banco de alimentos de cada ciudad.

 

Primera edición: Mérida y Ciudad de México.

La primera edición se llevará a cabo en Mérida Ciudad creativa por la gastronomia y Ciudad de México, ciudad creativa por el diseño, ambas integrantes de la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO.

 

La milpa será el eje central, simbolizando la interacción armónica entre maíz, frijol y calabaza, y destacando su importancia en la gastronomía mexicana.

 

Siguiendo con el mismo compromiso de fortalecer nuestras tradiciones y promover la sostenibilidad, este programa cuenta con el invaluable apoyo de destacados embajadores que han sido pieza clave en su creación y desarrollo:

Delia González – Diseñadora mexicana y creadora del reconocimiento distintivo para los chefs y cocineras, así como una experta en vinculación empresarial.

 

Cecilia Junco – Empresaria con una sólida trayectoria en el ámbito de la vinculación empresarial, cuyo compromiso ha sido crucial para la expansión de la iniciativa.

 

Concepción Valadez – Especialista en comunicación, mentoría y vinculación empresarial, y miembro activo de G100.

 

Jorge Lestrade – Responsable de la comunicación y documentación del proyecto, aportando su vasta experiencia editorial para garantizar una visibilidad y narración adecuada.

 

Esther Misrachi – Reconocida experta en vinculación empresarial y mentoría, con un compromiso firme en el Consejo Coordinador Empresarial de Mujeres.

 

María Elena Esparza Guevara – Desarrolladora de programas de coaching y acompañamiento para cocineras, brindando herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional de las cocineras.

 

Michelle Ferrari – Especialista en vinculación empresarial, mentoría y difusión, trabajando estrechamente con organizaciones como G100 y Great Place to Work, ampliando la visibilidad de este programa a través de sus redes.

 

Roberto Ramos Casas – Líder en vinculación empresarial y difusión a través de Coparmex CDMX, quien ha sido un pilar en la conexión de este proyecto con el sector empresarial.

 

Chef Olga Cabrera – Mentora gastronómica y propietaria del restaurante Tierra del Sol, quien guía y apoya a las cocineras en su proceso de crecimiento profesional, elevando la calidad y autenticidad de la cocina mexicana.

 

Cada platillo tradicional que preservamos es un acto de resistencia cultural. Con «Dos formas de hacer arte y un mismo corazón por México», celebramos nuestras raíces, proyectamos su futuro y posicionamos a México como líder global en gastronomía. Hoy los invitamos a ser parte de este movimiento cultural. Su apoyo puede marcar la diferencia para las cocineras, los productores y las comunidades que son el corazón de nuestra gastronomía.

 

Acompáñenos a preservar nuestra herencia y a construir un futuro lleno de orgullo y legado cultural.

 

Sobre The Chef Meets México

The Chef Meets México es una plataforma multidestino que combina gastronomía, arte y estilo de vida para crear experiencias 360º con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, la responsabilidad social y la promoción de la riqueza culinaria mexicana. Reuniendo a chefs internacionales y nacionales junto a cocineras tradicionales, fomenta el intercambio cultural y culinario mientras colabora con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en iniciativas como “Dos formas de hacer arte y un mismo corazón por México”, que busca certificar a cocineras tradicionales ante la SEP para fortalecer su desarrollo económico y profesional. Además, apoya programas como “Al Rescate” del Banco de Alimentos de México y promueve prácticas sostenibles en alianza con organizaciones como Comepesca y políticas de “zero waste” (aplicación de políticas de cero desperdicio en eventos y donatarios del Banco de Alimentos).

 

Desde 2024, organiza el Science & Cooking World Congress (SCWC) en México, reuniendo a expertos internacionales en gastronomía y ciencia para profesionalizar el sector y adoptar prácticas alineadas con la sostenibilidad. Con cada edición, The Chef Meets México busca dejar un legado que celebre la riqueza culinaria de México y su impacto cultural, consolidándose como líder en experiencias gastronómicas sostenibles y socialmente responsables.

 

Para más información y compra de boletos, visita: https://ffe.mx.

Nuestras redes: @thechefmeetsmx

Deja una respuesta