La Conanp entrega certificado de ADVC al Rancho de las Cruces y Ecatitla, en Zacatlán, Puebla
La Conanp entregó el Certificado ADVC al predio denominado: “El Rancho de las Cruces y Ecatitla”, ubicado en Zacatlán, Puebla.
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
21 de febrero de 2025.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México, entregó el Certificado de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) al predio denominado: “El Rancho de las Cruces y Ecatitla”, ubicado en el municipio de Zacatlán, Puebla.
Esta Área Natural Protegida (ANP), tiene una superficie de 50 hectáreas y es la primera en el municipio de Zacatlán en recibir dicha certificación; es de gran importancia debido a que se protege una porción de la cuenca alta de la sierra norte de Puebla y con ello, los bosques que proveen agua a una gran cantidad de habitantes de Puebla y Veracruz.
Su propietario, José Justo Mateo Sánchez, comentó que en un principio el predio era un potrero, pero tras un intenso trabajo de restauración de varios años, hoy alberga más de 90 especies de árboles, 300 especies de plantas, cinco ecosistemas y una gran diversidad de fauna, incluso se han avistado venados y hasta felinos medianos.
En su participación, el M. en C. Cristopher Arturo González Baca, titular de la Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México, dijo que “ahora este predio, forma parte del grupo que conforman las ANP federales, y es la primera área protegida en el municipio de Zacatlán. Hay otras en proceso, pero la que pone la bandera es rancho de Las Cruces y Ecatitla”.
Resaltó que el agua de esta zona de Zacatlán es de gran valor ecosistémico, además fluye directamente hacia el Golfo de México.
En la ceremonia también estuvieron presentes Elimelec Anzures Vázquez, director del Complejo APRN Río Necaxa y Parque Nacional Carmen Serdán, Beatriz Sánchez Galindo, presidenta Municipal de Zacatlán, Aldo Osorio Ochoa, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Puebla, Carlos Villagómez, de la Comisión Nacional Forestal y Ana Laura Garrido Rosas, del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla.
Con esta certificación, la Conanp suma 50 hectáreas de bosques a la conservación de la biodiversidad y protección de los espacios donde se recargan los mantos acuíferos en el estado de Puebla.
Te puede interesar: La Conanp reporta la presencia de 50 ejemplares de ballena gris en el Parque Nacional Cabo Pulmo