26 de abril de 2025

De los negocios al placer: Una oportunidad para empresas de viajes y servicios financieros

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, los viajeros cada vez más dan prioridad al bienestar durante sus desplazamientos.

viajes

Sala VIP internacional del aeropuerto de Quito, Ecuador (Foto tomada de https://aerolatinnews.com/industria-aeronautica/sala-vip-internacional-del-aeropuerto-de-quito-fue-reconocida-como-la-sala-priority-pass-global-del-ano/)

Ciudad de México, 26 de febrero de 2025 – En los últimos años, se ha producido un cambio significativo hacia la priorización del equilibrio entre la vida laboral, personal y el bienestar, una tendencia impulsada en gran medida por la Generación Z. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), se espera que en 2025 vuelen alrededor de 5,200 millones de personas – un aumento del 6.7% respecto a 2024-, con una tendencia creciente en la que los viajeros cada vez más dan prioridad al bienestar durante sus desplazamientos, independientemente del motivo de su viaje.

 

A esto hay que añadir el notable aumento de los viajes de «bleisure», es decir, la integración de los viajes de negocios con las actividades de ocio ya sea ampliando los viajes de trabajo para explorar destinos, llevando consigo a familiares o amigos, o trabajando a distancia desde los lugares de vacaciones. Según datos de la INEGI, siete de cada diez viajeros de negocios de entre 25 y 30 años tienden a extender sus estadías de negocios en pequeñas vacaciones.

 

Estas tendencias no sólo están reconfigurando las culturas de los lugares de trabajo, sino también redefiniendo lo que los viajeros frecuentes desean durante su experiencia de viaje.

 

Para satisfacer estas necesidades cambiantes, los aeropuertos están adoptando servicios centrados en el bienestar, desde jardines interiores y zonas tranquilas hasta salas de intimidad y áreas de ejercicio. El Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO) y el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW), por ejemplo, han introducido espacios para yoga y meditación. Algunos aeropuertos han ido aún más lejos y ahora ofrecen acceso a galerías de arte, museos y asesores para mejorar la experiencia de los viajeros.

 

Las salas y experiencias en los aeropuertos, como las que ofrece Priority Pass, proporcionan un oasis de calma antes de un vuelo, tanto si los viajeros prefieren un espacio cómodo y tranquilo para trabajar, relajarse con una selección de comida y bebida, o incluso tratamientos de spa y belleza para un profundo descanso y relajación. La sala Club OFS, por ejemplo, ofrece instalaciones de bienestar de vanguardia, como espejos de fitness y salas Luminescence con iluminación y temperatura personalizables.

 

Los datos de Priority Pass muestran también que el número de spas en los aeropuertos de su red mundial ha crecido más de un 100% en los últimos 12 meses, mientras que las visitas a estos recintos aumentaron un 30% en el mismo periodo, lo que permite a los viajeros relajarse antes de su viaje.

 

Entonces, ¿qué significan el aumento de los viajes, el resurgimiento de los vuelos frecuentes y el bienestar para los proveedores de servicios financieros? Destaca la oportunidad que se les presenta a estas marcas de redefinir su papel en la experiencia del viajero. Más allá de los programas de fidelización tradicionales, las marcas pueden ofrecer ventajas de viaje innovadoras e integrales que mejoren la comodidad, favorezcan el bienestar y aporten valor a la experiencia.

 

De acuerdo con Collinson International, 76% de los mexicanos le gustaría que las recompensas y los beneficios relacionados con los viajes fueran una característica principal de las tarjetas de crédito.

 

Quizá sea aún más importante para los proveedores de servicios financieros el hecho de que el 73% de los mexicanos cambiaría a una nueva tarjeta de crédito que ofreciera acceso a la membresía en Salas VIP de aeropuertos sin costo adicional si su tarjeta de crédito actual no lo ofreciera. Dado que los viajeros cada vez dan más prioridad a su bienestar durante los viajes, la importancia de un lugar donde relajarse y desconectar en el aeropuerto será cada vez más crucial.

 

Para seguir siendo competitivos y fidelizar a los clientes, la influencia de los premios y ventajas de viaje es evidente. Dado que los viajes son una categoría de gasto clave -representan una parte sustancial de los presupuestos de los consumidores-, los premios y ventajas de viaje influyen mucho en la intención de gasto. En un mercado altamente competitivo, el canje de estas ventajas aumenta la participación y el uso por parte de los consumidores.

 

Al abordar estas tendencias de consumo y realizar mejoras estratégicas, las marcas de servicios financieros pueden satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores, reforzar su posición en el mercado y cultivar la lealtad y la satisfacción duraderas de los clientes.

Deja una respuesta