1 de abril de 2025

ASEA suscribe acuerdo histórico con empresarios y empresarias del sector gasolinero

Con este acuerdo, se estableció un precio máximo a las gasolinas de $24 pesos por litro durante los próximos seis meses.

sector gasolinero

Ciudad de México, a 28 de febrero de 2025.- La presidente Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo histórico entre empresarios y empresarias del sector gasolinero del país, y diversas instituciones del Gobierno de México, entre las que se encuentra la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Con este acuerdo, se estableció un precio máximo a las gasolinas de $24 pesos por litro durante los próximos seis meses, con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas y evitar la especulación en los precios de este combustible.

 

Conforme al acuerdo, la ASEA, dependiente de SEMARNAT, reforzará su labor de supervisión y auditorías periódicas a estaciones de servicio de expendio de gasolinas, para verificar el cumplimiento de normativa ambiental y sobre la calidad de las mismas, con el fin de contribuir al cuidado y protección en el control de las emisiones al medio ambiente.

 

Por su parte, los importadores, comercializadores, distribuidores de las marcas comerciales de gasolinas, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, se comprometen a brindar todas las facilidades necesarias a las autoridades en sus actividades de supervisión y verificación.

 

La ASEA hace un llamado a empresarios y empresarias del sector que no se han adherido a este acuerdo, a hacerlo de manera voluntaria en cualquier momento durante la vigencia del mismo.

 

Suscribieron el acuerdo firmado de manera voluntaria en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V; Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V; Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V; Grupo Gazpro; Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de CV; Petrodiésel del Centro S.A. de C.V; México S Comercial SA de C.V; Petromax SA de C.V; Petroplazas S.A. de C.V; Syner Go S. de R.L de CV; Distribuidora de Diésel Río Pánuco S.A. de C.V; Petro Industrial SA de CV; Grupo Ferche S.A de C.V; Estación Piru S.A. de C.V; Grupo Energiamas S.A.P.I de CV y Servicons Gasolineros de México SA de CV.

 

Por parte del Gobierno de México, la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; el titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano. Así como el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Leopoldo Vicente Melchi García.

 

Como testigo, asistió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra.

Deja una respuesta