Avanzan las acciones ecológicas para restaurar la zona de influencia de la presa Endhó
Autoridades se reúnen con habitantes de Tula, Hidalgo, para presentar los avances del Programa de Restauración Ecológica para la presa Endhó.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
27 de febrero de 2025.- Autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con habitantes de los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Progreso de Obregón del estado de Hidalgo y representantes del Colectivo Todos Somos Tula, PROMEA Tepeji A.C. y Colectivo de comunidades de la vida y el territorio de la Región Tolteca para presentar los avances del Programa de Restauración Ecológica para la presa Endhó y su zona de influencia y escuchar retroalimentación y propuestas de la comunidad.
En el encuentro celebrado en la Biblioteca Central Municipal Nezahualcóyotl, en Tepeji del Río, el titular de la Unidad de Vinculación Social, Derechos Humanos y Transparencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jaime Vázquez Bracho, recordó que la restauración ecológica del Río Tula y la presa Endhó es una de las prioridades de la presidente Claudia Sheinbaum y la secretaria Alicia Bárcena, por lo que se ha conformado un grupo de especialistas que actualmente están trabajando en el programa que mandata el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de septiembre de 2024.
Al respecto, el director de Políticas Ambientales de la Subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat, Rogelio Jiménez Olivero, destacó que se ha avanzado en el desarrollo de cinco subprogramas: agua, aire, biodiversidad, forestal y suelo.
En ellos, dijo, han participado la Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Secretaría de Salud, el Gobierno de Hidalgo y los Gobiernos Municipales. Por su parte, Profepa compartió avances en materia de inspección y vigilancia relacionados con descargas de aguas residuales y manejo de residuos peligrosos.
Durante su intervención, la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar, reconoció la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno. En tanto, los asistentes aprovecharon el espacio para externar sus opiniones sobre la información presentada y transmitieron a las autoridades sus inquietudes en materia de salud y medio ambiente.
Se acordó continuar sosteniendo reuniones informativas y de trabajo para enriquecer el Programa de Restauración y así contar con un instrumento que atienda las problemáticas identificadas por la propia comunidad.
La Semarnat reitera su compromiso con una política ecológica y ambiental humanista que sea resultado de procesos participativos.