10 de abril de 2025

Celebra a tu peque este 30 de abril con un snack sin culpas

Este 30 de abril, Mongui quiere obsequiar algunos de sus productos con diversas instituciones de educación y librerías para niños.

Mongui

31 de marzo del 2025.- A partir de este 29 de marzo de 2025, cientos de escuelas en el país tendrán que decirle adiós a los alimentos chatarra y es que a partir de ese momento quedará prohibida la venta de estos productos como medida al fomento de una alimentación más saludable en niños, niñas y adolescentes.

 

Esta modificación está preocupando a las escuelas y padres de familia, ya que por generaciones se han consumido diversos productos con la idea de que son saludables, tales como cereales, yogures, panecitos y jugos, sin tomar en cuenta la gran cantidad de azúcares añadidos y colorantes que contienen.

 

Lamentablemente México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil, así que esta medida es una excelente oportunidad para mejorar la calidad de vida de los más pequeños del hogar, ofreciéndoles alimentos de mayor valor nutrimental que no tienen que ser tan elaborados.

 

Paulina Moreno, Directora de nutrición y bienestar en Mongui Foods, señala que muchos de los alimentos que estarán prohibidos en los centros escolares contienen el tan famoso colorante Rojo 40, conocido como rojo Allura AC, aditivo alimentario sintético que se encuentra comúnmente en una variedad de productos dirigidos al público infantil, incluyendo:

  • Confitería: Dulces, caramelos, paletas, gomas de mascar y otros productos de confitería de colores vivos.

 

  • Bebidas: Refrescos, bebidas deportivas, jugos artificiales y polvos para preparar bebidas.

 

  • Alimentos procesados: Cereales para el desayuno, productos lácteos (yogures, postres), gelatinas y otros alimentos envasados.

 

Algunos estudios han sugerido que una exposición prolongada a este colorante puede afectar la salud neurológica y metabólica de los niños. Manifestándose con problemas gastrointestinales, hipersensibilidad, hiperactividad, migrañas, entre otros síntomas; por lo que recomienda a los padres de familia revisen los siguientes aspectos en la elección de alimentos y snacks de sus pequeños:

  • Lectura de etiquetas: Revisar detenidamente para identificar la presencia de «rojo 40» o «rojo Allura AC», amarillo crepúsculo «amarillo No.6» o azul brillante «azul No. 1», en la lista de ingredientes.

 

  • Priorización de alimentos naturales: Fomentar el consumo de alimentos naturales y mínimamente procesados, como frutas, verduras, leguminosas y granos enteros, que no contienen colorantes artificiales.

 

  • Limitación de productos con azúcar añadida: Reducirla ingesta de productos para niños ultraprocesados, que suelen ser ricos en aditivos alimentarios como el jarabe de maíz de alta fructosa.

 

Preocupada por el bienestar de los chiquitines del hogar, este 30 de abril, Mongui, deliciosa alternativa de alimento para peques «libre de cochinadas» quiere obsequiar algunos de sus productos con diversas instituciones de educación, librerías para niños y espacios que tengan actividades planeadas para celebrar para festejen este día del niño de forma práctica y saludable. Sólo tienen que inscribirse en: https://monguifoods.com/products/infancia-sin-azucaro enviar un correo a hola@monguifoods.com

Deja una respuesta