Cómo el uso de la IA para crear imágenes estilo Ghibli puede poner en riesgo tu privacidad
Expertos de Norton advierten que, estas herramientas como Estudio Ghibli también pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

Foto tomada de https://www.semana.com/tecnologia/articulo/errores-que-debe-evitar-para-obtener-las-mejores-imagenes-al-estilo-anime-de-studio-ghibli/202529/
Ciudad de México, 3 de abril de 2025 – A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue evolucionando, su capacidad para generar contenido altamente sofisticado, como retratos estilo Estudio Ghibli, ha cautivado a usuarios de todo el mundo. Sin embargo, surgen riesgos ocultos que muchos podrían no considerar, como la exposición involuntaria de información personal. Expertos de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), advierten que, aunque estas herramientas ofrecen un gran nivel de personalización y diversión, también pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios, revelando detalles personales sin querer.
Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Innovación en Norton, resalta una preocupación crítica respecto a las últimas tendencias de imágenes generadas por IA: «Un punto importante a considerar es cómo el texto dentro de las imágenes generadas por IA ha mejorado notablemente,» dice Iskander. «Si antes tenías precaución al publicar ciertas fotos por razones de privacidad, ahora deberías ser aún más cuidadoso. Por ejemplo, una imagen estilo Ghibli con tu hijo frente a un colegio puede ser muy bonita, pero también podría estar revelando el nombre del colegio de tu hijo, una información que ahora podría estar visible para muchos en internet.»
Los modelos anteriores de IA tenían dificultades para procesar el texto en las imágenes, a menudo distorsionando o difuminando el contenido escrito. Sin embargo, los últimos avances en IA han permitido que estos sistemas reproduzcan con precisión el texto, haciendo que detalles como nombres de colegios, logotipos, nombres de calles u otra información sean mucho más visibles. «Si el nombre del colegio o un logotipo aparece en el fondo o en un uniforme, ahora será legible,» agrega Iskander. «Los usuarios tienen dos opciones: evitar incluir logotipos o textos visibles en las imágenes, o decirle al modelo que los elimine de la imagen generada.»
Si bien el entretenimiento de las imágenes generadas por IA es indiscutible, los usuarios deben entender los posibles riesgos de compartir inadvertidamente información sensible a estas herramientas. A medida que las tecnologías de IA avanzan y se integran más en la creación de contenido, es crucial que los consumidores sean conscientes de cómo su información personal puede ser utilizada o expuesta.
«A medida que la IA sigue mejorando, es fundamental que los usuarios sean conscientes de las implicaciones de usar estas herramientas, especialmente en lo que respecta a la privacidad,» concluye Iskander.
La Importancia de Entender los Riesgos de Privacidad en la IA
Aunque algunas de las herramientas más utilizadas de IA hoy en día tienen muchas medidas de seguridad integradas, como auditorías de seguridad anuales, encriptación y estrictos controles de acceso, es crucial que los usuarios se mantengan vigilantes. Los riesgos como filtraciones de datos, el phishing y el desarrollo de malware siguen siendo peligros significativos.
Además, es importante estar al tanto de cómo algunas herramientas populares de IA recopilan y utilizan nuestros datos. Estas son las áreas clave a considerar:
- Procesamiento mejorado del lenguaje natural: Si no desactivas la opción de historial de chat, tus interacciones con el modelo de IA se guardarán automáticamente y se usarán para mejorar el sistema, pudiendo ser retenidas durante muchos años o indefinidamente.
- Compartir con terceros: Algunas plataformas comparten información con un «grupo selecto de proveedores de servicios confiables», aunque no venden datos de usuarios. Esto significa que aún existe la posibilidad de que tus datos se transfieran a empresas de las que no eres consciente.
- Almacenamiento y retención de datos: Afortunadamente, los datos se «desidentifican» para anonimizar la información y se almacenan de manera segura, cumpliendo con las regulaciones locales de protección de datos en cada país.
Además, los riesgos asociados al uso de herramientas de IA siguen evolucionando. Los ciberdelincuentes pueden aprovechar estas tecnologías para exponer datos personales, aumentando el riesgo de robo de identidad. También pueden utilizar la IA para crear ataques de phishing altamente realistas, dificultando su detección. La creación de malware con IA se ha vuelto más sofisticada, representando una amenaza significativa para la seguridad, mientras que la generación de contenido falso por parte de estas herramientas puede propagar desinformación.
Mejores Prácticas para Mantenerse Seguro al Usar Herramientas de IA
Iskander Sanchez-Rola, aconseja estar siempre alerta al usar herramientas de IA y comparte los siguientes consejos para mantenerse seguro al interactuar con estas tecnologías:
- Evita Compartir Información Sensible: No compartas detalles privados o confidenciales al interactuar con herramientas de IA.
- Revisa las Políticas de Privacidad: Siempre revisa cómo se maneja y almacena tu información en las plataformas de IA.
- Usa Contraseñas Fuertes: Asegúrate de que tus cuentas estén seguras con contraseñas fuertes y únicas.
- Mantente Informado: Mantente al tanto sobre las últimas tendencias de IA y ciberseguridad para evitar caer en estafas o amenazas.
- Usa Software Antivirus: Una buena solución antivirus, como Norton 360 Advanced, puede ayudar a proteger tu dispositivo contra amenazas de malware.
Si bien las herramientas de IA tienen el potencial de transformar el panorama digital, es importante que los usuarios las utilicen con cautela. Es fundamental proteger tu privacidad al utilizar estas herramientas o al subirse a las últimas tendencias.