17 de abril de 2025

Autoridades de Turismo de las Américas se comprometen en la OEA a promover el Turismo basado en el patrimonio

Líderes de turismo de América se comprometieron a promover el turismo basado en el patrimonio durante el Congreso de Ministros de Turismo.

Turismo Patrimonial

Foto tomada de https://oea.mirex.gob.do/

10 de abril del 2025.- Líderes de turismo de toda América se comprometieron a promover el turismo basado en el patrimonio durante el Vigésimo Sexto Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo , celebrado los días 3 y 4 de abril de 2025, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C.

 

El Congreso concluyó con la adopción de la Declaración, y el Plan de Acción de Ecuador, centrados en el tema de la reunión: “Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo en las Américas”. Estos documentos orientarán el trabajo del Comité Interamericano de Turismo (CITUR) hasta 2028. El próximo Congreso será organizado por Paraguay, que asume la Presidencia del CITUR para el nuevo ciclo.

 

Específicamente, la Declaración resuelve:

  • Reconocer el importante papel del turismo patrimonial en la diversificación de la oferta turística y el fortalecimiento de la recuperación post-COVID, mediante la construcción de resiliencia, la mitigación y adaptación a los impactos de la crisis climática, la preservación de los recursos naturales, la inversión en infraestructura, la implementación de estrategias de turismo sostenible y la contribución al crecimiento económico.

 

  • Fomentar la exploración de opciones para mejorar la conectividad en la región, incluida la promoción del turismo multi-destino como una oportunidad estratégica para aprovechar al máximo el patrimonio cultural y natural de la región, así como otros atractivos del turismo comunitario.

 

  • Alentar a los Estados Miembros a promover iniciativas turísticas en comunidades indígenas que respeten, preserven y valoren el patrimonio cultural y natural, fomenten el intercambio y entendimiento cultural, incluyan a las comunidades indígenas como protagonistas en el desarrollo, presentación y gestión de proyectos de turismo patrimonial que resalten los aspectos de su cultura y naturaleza que deseen compartir, y

 

  • Alentar a los Estados Miembros a apoyar el desarrollo turístico en comunidades Afrodescendientes que honren, preserven y valoren la herencia y contribuciones africanas, que destaquen su rico patrimonio cultural y natural, fortalezcan los impactos socioeconómicos del turismo, y que identifiquen propuestas para colaborar con los actores del turismo en la creación de experiencias auténticas y respetuosas.

 

El Plan de Acción orientará la implementación de las prioridades establecidas en la Declaración de Ecuador sobre «Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo en las Américas», y establece tres Grupos de Trabajo enfocados en comunidades indígenas, comunidades afrodescendientes y el fortalecimiento de la conectividad en la región.

 

En sus palabras de apertura, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, destacó el poder y lo que promete el tema de este año: “Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo en las Américas”. “Este tema destaca una oportunidad para utilizar mejor nuestros recursos de patrimonio cultural e incorporarlos en nuestra oferta turística. Además, nos impulsa a reconocer el valor, poder e importancia de nuestro patrimonio cultural único—nuestros monumentos, artefactos, tradiciones, lenguas y conocimientos transmitidos de generación en generación”, señaló el Secretario General Almagro.

 

La reunión fue presidida por el Ministro de Turismo de Ecuador, Mateo Estrella, fue un foro dinámico para el intercambio de ideas y estrategias para fortalecer el sector turístico de la región, aprovechando sus vastos y diversos recursos patrimoniales. El Ministro Estrella enfatizó que “Este Congreso es donde alineamos nuestra visión y avanzamos juntos—utilizando el turismo como una herramienta de unidad, identidad y desarrollo sostenible”.

 

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, afirmó: “El extraordinario tapiz de nuestro patrimonio debería encender un movimiento para forjar un Plan de Acción de Turismo Patrimonial Interamericano que sea integral, dinámico y duradero, que abrace nuestro pasado mientras traza un rumbo hacia nuestro futuro común”.

 

En un momento de reflexión y solidaridad durante la reunión, el Ministro de Turismo de Jamaica y Presidente saliente del CITUR, Edmund Bartlett, dirigió a los participantes en un minuto de silencio en honor a las víctimas del reciente terremoto en Tailandia y Myanmar.

 

El evento reafirmó el papel de la OEA y su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) en la promoción de modelos turísticos inclusivos, sostenibles y culturalmente fundamentados que fomentan la resiliencia social, las oportunidades económicas y la cooperación regional.

 

Para acceder a los documentos oficiales, fotos y más detalles visite aquí

Deja una respuesta