10 de abril de 2025

Contraloría General de Veracruz presenta informe general de resultados del primer año de gobierno

Contraloría General de Veracruz presenta informe general de resultados del primer año de gobierno

Xalapa, Ver., 09 de diciembre de 2019.- Bajo una política pública transversal sustentada en la honestidad y austeridad, que obliga la rendición de cuentas por parte de los funcionarios, la titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Mercedes Santoyo Domínguez, informó a la Comisión Permanente de Hacienda de la LXV Legislatura los resultados de este primer año de Gobierno.

 

Por primera vez en la administración estatal, fueron evaluados los Despachos Externos y Prestadores de Servicios Profesionales que realizaron auditorías a los entes fiscalizables para el Ejercicio 2018, con la finalidad de contar con una base o antecedente de dichos órganos.

 

Asimismo, se dio seguimiento a la declaración de situación patrimonial y de interés de 22 mil 351 servidores públicos, lo que permite prevenir omisiones, inconsistencias e incluso algún presunto enriquecimiento ilícito.

 

La dependencia promovió 43 evoluciones patrimoniales y 135 análisis del Sistema de Declaraciones Patrimoniales de Situación Patrimonial y de Intereses de personas servidoras y exservidoras públicas, a efecto de verificar y detectar posibles anomalías.

 

Con relación al pasivo que el Gobierno del Estado tiene con proveedores y contratistas, los Órganos Internos de Control emitieron los dictámenes de verificación de la procedencia de los adeudos solicitados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

 

Durante el presente ejercicio, la CGE aplicó acciones con enfoques preventivo y correctivo mediante fiscalización a la comprobación del gasto y la correcta aplicación de los recursos, entre las cuales destacan 48 auditorías al Poder Ejecutivo, distribuidas en 19 integrales, 27 específicas y dos de obra pública, determinando 143 observaciones generales y 178 relevantes, de las que han sido solventadas 63 y 65, representando el 45.5 y 35.4% respectivamente.

 

En cumplimiento del Acuerdo de Coordinación celebrado con la Secretaría de la Función Pública (SFP) para el Fortalecimiento del Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública y trabajar en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, se evaluaron 918 incidencias derivadas de la inspección de la SFP al Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (COMPRANET), de las cuales corresponden 260 a dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, 22 a organismos autónomos y 636 a municipios.

 

En el ámbito de transparencia al ejercicio del gasto público, registramos 20 mil 471 operaciones de acuerdo con su modalidad de contratación, priorizando a las empresas veracruzanas, las cuales representan el 92 por ciento en el Subcomité de Adquisiciones, Arrendamiento, Administración y Enajenación de Bienes Muebles.

 

De igual manera, a través del Comité de Obra Pública, se aplica el esquema de compras consolidadas y se implementó un programa de ahorro en las dependencias, realizándose 308 procedimientos de asignación, arrojando un 98% a empresas veracruzanas.

 

En este primer año, la Contraloría aplicó 458 evaluaciones de tipo financiero y programático presupuestal, resultando 319 inconsistencias y 51 recomendaciones, y efectuando también un total de 571 acciones preventivas, de verificación, control y evaluación.

 

Los Órganos Internos de Control presentaron los informes de hallazgos en la aplicación del recurso público, reportando 177 inconsistencias. También se registraron 270 recomendaciones, describiendo posibles mejoras o áreas de oportunidad para no reincidir en la irregularidad, y 92 faltas administrativas, quedando 11 pendientes de atender.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) programó 29 revisiones a la Cuenta Pública 2018, de las cuales, considerando la segunda entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior, realizada el pasado 31 de octubre, ha concluido 19 auditorías y 10 se encuentran en proceso; mientras que en colaboración con la SFP se programaron 16 revisiones a fondos y programas federalizados, determinando ejecutar 8 conjuntas y 8 directas.

 

A la fecha, la CGE cuenta con 786 comités de Contraloría Ciudadana y 486 de Contraloría Social, que testifican lo relativo al recurso estatal y federal, respectivamente, tendientes a transparentar la eficiente y correcta aplicación de los recursos.

 

La Contraloría General, a fin de prevenir omisiones o actos de corrupción dentro de los Procedimientos Disciplinarios, radicó 165 expedientes y emitió 318 resoluciones correspondientes a 109 inexistencias de responsabilidad administrativa, 173 sanciones y 36 sobreseimientos.

 

En lo que se refiere a procedimientos administrativos iniciados contra exservidores públicos de la administración 2011-2016, la Dirección Jurídica de la CGE registra antecedentes litigiosos en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV), que emitió en septiembre del año en curso sentencias a dos exfuncionarios, a los que los inhabilitó para desempeñar empleos o cargos o comisiones por cinco y tres años, respectivamente.

Deja una respuesta