7 de septiembre de 2024

Realiza Gobernación conversatorio digital ‘Derechos lingüísticos de niñas, niños y adolescentes y sus barreras en la pandemia’

Participan personas expertas en la materia; destacan diversidad de lenguas indígenas y tipos de familias en el país, así como importancia de la Lengua de Señas Mexicana

A través de la Secretaría Ejecutiva el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y la Dirección General de Asuntos Religiosos, ambas dependientes de la Secretaría de Gobernación, se llevó a cabo el conversatorio digital ‘Derechos lingüísticos de niñas, niños y adolescentes y sus barreras en la pandemia’.

 

Durante el diálogo virtual, el lingüista del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Boris Fridman-Mintz, planteó que en el país existe gran diversidad de lenguas indígenas y tipos de familias, por lo que no hay una única lengua nacional ni tipo de familia.

 

En este sentido, añadió que esta realidad diversa, a la cual se suma la lengua de señas mexicana (LSM) que usan personas sordas, es colectiva e individual.

 

Señaló que surgen conflictos cuando las lenguas indígenas y de señas mexicana son discriminadas frente al idioma desde donde se ejerce el poder, tanto en familias como en comunidades.

 

Boris Fridman-Mintz resaltó que las instituciones de gobierno pueden incidir positivamente si respetan las identidades de los pueblos para que accedan con dignidad al ejercicio de derechos en su propio lenguaje, en su caso a través de intérpretes en espacios públicos y privados.

 

En su participación, la integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Gilberta Mendoza Salazar, narró cómo las comunidades indígenas tienen graves dificultades y retrasos en su educación al tener docentes monolingües en español y alumnado que sólo habla su lengua materna original.

 

Reiteró que los juzgados deben contar con intérpretes de lenguas originarias cuando se requiera porque, en muchas ocasiones, las personas indígenas imputadas no comprenden lo que ocurre. Tienen derecho a entender, a que se les trate con dignidad, y a que tanto las y los jueces como su personal sean sensibles a esta situación, para no sufrir discriminación por su idioma, forma de vestir, color de piel o grado de educación.

 

En su turno, la coordinadora de preescolar del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, I.A.P., Marina Fernández Pardo, apuntó que se debe dar información a padres y madres de niñas y niños sordos entre 0 y 7 años sobre la LSM, idioma natural que pueden adquirir para expresar su identidad, cognición y emociones para su comunicación plena.

 

Aclaró que es esencial reconocer el gran valor que tiene esta lengua para niñas, niños y adolescentes sordos, ya que es parte de su cultura e identidad, y les permite hacer todo, sólo que de una forma diferente de expresión en su educación y ejercicio de sus derechos.

 

Por su parte, el presidente de la Coalición de las Personas Sordas, A.C., Erik Álvaro Arellano Hernández, comentó que la situación lingüística de la comunidad con discapacidad auditiva debe abordarse con perspectiva de derechos humanos al igual que con pueblos originarios, ya que ambas comunidades usan lenguas equiparables.

 

Insistió en que se debe cambiar el estatus lingüístico que considera al español superior a la LSM, por lo que hay que fortalecer conciencia, cultura y educación de la sociedad para que las instituciones y las personas respeten derechos lingüísticos de la comunidad sorda.

Deja una respuesta