30 de marzo de 2023

Ciudad de MĂ©xico a 5 de abril de 2022. El 63 por ciento de los mexicanos ha sufrido estrĂ©s laboral en los Ășltimos 24 meses y las mujeres son las que mĂĄs lo padecen, asĂ­ como el grupo de edad de entre 30 y 49 años (casi 70 por ciento) y quienes tienen estudios de posgrado (73 por ciento), de acuerdo con el estudio EstrĂ©s laboral en MĂ©xico de la AsociaciĂłn de Internet MX y OCCMundial de 2021.

 

 

Al estrĂ©s laboral se suma el estrĂ©s financiero, entendido como un estado de preocupaciĂłn, ansiedad o tensiĂłn emocional relacionado con el dinero, las deudas y los gastos actuales y/o futuros. En este contexto destaca el hecho de que el 72 por ciento de los trabajadores ha reportado que vive al lĂ­mite entre quincena y quincena, mientras que el 45 por ciento de los empleados ha manifestado que el dinero es la causa nĂșmero uno de estrĂ©s, revela el estudio de Mercer ÂżCĂłmo superar la brecha financiera a la que las empresas se enfrentan en momentos crĂ­ticos?.

 

 

Cuando el estrĂ©s financiero aparece en el entorno laboral se manifiesta como distracciĂłn, ausentismo, menor rendimiento e, incluso, rotaciĂłn de empleados. “Por ello, hoy mĂĄs que nunca es importante que las empresas, grandes, medianas y pequeñas, fomenten con tecnologĂ­a el bienestar financiero de sus colaboradores, sobre todo con las presiones de la pandemia. Es clave mantener a los trabajadores conectados y felices, reducir los costos que provoca la rotaciĂłn laboral, asĂ­ como retener y contratar al mejor talento. El bienestar de los colaboradores ayuda a generar una mayor productividad”, expresa Aroldo Dovalina, CEO de Paynom.

 

 

Sin embargo, la realidad en México y el mundo es que el apoyo al bienestar financiero de los trabajadores es bajo: menos de uno de cinco lugares de trabajo (18 por ciento) ofrece asesoramiento sobre bienestar financiero, a pesar de que el estrés financiero impacta profundamente en la fuerza laboral, expone el Estudio sobre el Bienestar Laboral y Financiero HASTEE 2020.

 

 

David AlpĂ­rez, director de Alianzas EstratĂ©gicas de Paynom, enfatiza que las plataformas de bienestar financiero o anticipo de salario son la tecnologĂ­a que llegĂł para quedarse, ya que representa una opciĂłn de pago flexible que mejora la retenciĂłn, la productividad y la salud financiera de los colaboradores, porque evitan crĂ©ditos abusivos. “Debemos tener claro que la frecuencia de pago es una de las principales preocupaciones de los trabajadores y tiene serias implicaciones para la contrataciĂłn y retenciĂłn. Dar acceso al salario devengado o trabajado ayuda a que los trabajadores tengan una vida mĂĄs feliz, mĂĄs comprometida y sean mĂĄs leales. AdemĂĄs, este tipo de tecnologĂ­a permite que las empresas cumplan con la NOM-035, que fomenta el bienestar de los trabajadores y es una realidad en MĂ©xico desde 2018”.

 

 

Respecto a la implementaciĂłn de la multiplataforma de bienestar financiero, Aroldo Dovalina subraya que no es necesario tener un departamento de recursos humanos, ya que Paynom es 100 por ciento digital y se apega a los calendarios, layout, retenciones y reglas de las empresas. “Es una plataforma no invasiva y no genera retrabajos. El Ășnico requisito para su implementaciĂłn es que las empresas tengan la voluntad de buscar el bienestar financiero de sus colaboradores y firmen un convenio de colaboraciĂłn. El acceso a estos beneficios genera una comisiĂłn que cubre el trabajador y la cual es proporcional porque cobramos un porcentaje de lo que gastan o anticipan; cuidamos el principio de la proporcionalidad porque no es lo mismo una persona que solicita 200 pesos a quien pide 1,000 pesos”. 

 

 

Gwendoline Barraza, gerente de Administración y Finanzas de Nomitek, empresa que implementó la plataforma de bienestar financiero Paynom, cuenta que gracias a esta tecnología sus trabajadores han salido de apuros económicos sin tener que hacer trámites especiales. “Todos los que ya se registraron hacen uso constante y están muy cómodos al utilizar la plataforma, sobre todo para hacer pagos”.

 

 

Por otro lado, Jessica Cruz, ejecutiva de Nóminas de Ofir Group, comenta que el sistema de Paynom es amigable y fácil de cargar una vez que la plataforma cuenta con la información de los usuarios. “Ha sido de mucha utilidad para ellos, en especial para resolver necesidades económicas de emergencia, pago de servicios y retiros”.

 

 

Para David AlpĂ­rez la emergencia sanitaria y econĂłmica actual representa una gran oportunidad para que los empresarios ayuden a sus trabajadores a enfrentar imprevistos financieros y a mejorar el control de sus finanzas, especialmente a quienes reciben bajos salarios. “Es el momento de implementar soluciones tecnolĂłgicas de pago que beneficien tanto a los trabajadores como a los dueños de las empresas, y lo mĂĄs interesante es que pueden lograrlo sin invertir un solo centavo, solo se requiere decisiĂłn y compromiso”.

 

 

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Por si te lo perdiste