15 de junio de 2024

Semarnat continúa informando acciones coordinadas en atención al deceso de primates en Tabasco y Chiapas

Semarnat continúa trabajando de manera coordinada para conocer las causas que propiciaron el deceso de primates en Tabasco y Chiapas.

Semarnat

Tomado de www.gob.mx

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continúa trabajando de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, académicas y centros zoológicos de la región para conocer las causas que propiciaron el deceso de primates en Tabasco y Chiapas y determinar las acciones pertinentes para atender el problema.

Este viernes 26 de mayo, las autoridades llevaron a cabo un recorrido en las Haciendas de Cholula y Cacaotera, con presencia y atención IN SITU de monos, así como las clínicas móviles COBIUS Cunduacán y Comalcalco, y terrenos particulares también con presencia de monos, en el estado de Tabasco.

Posteriormente se realizó una reunión de trabajo entre el sector ambiental estatal y federal, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Durante las actividades se contó también con la presencia de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Asimismo, estuvieron representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Unidad Coordinadora de Representaciones Estatales y  la Oficina de Representación Estatal (ORE) de Tabasco.

Por otra parte, con el fin de evitar la propagación de información falsa que conlleve a malas prácticas o acciones que comprometan la integridad y trato digno de la vida silvestre, la Semarnat invita a la ciudadanía a informarse en fuentes oficiales para evitar confusiones y desinformación respecto a este tema.

En ese sentido, la dependencia ha estado informando las acciones puntuales y seguirá dando a conocer las medidas que se vayan implementando a través de las diferentes plataformas de gobierno.

En caso de ver ejemplares de vida silvestre que necesiten valoración médica y atención inmediata, la Secretaría recomienda reportar de inmediato y evitar su manipulación.

Se pide a la población que en caso de encontrar ejemplares que requieran ayuda, lo reporten a Protección Civil, cuerpos de bomberos, Profepa (911, al 800-776 33 72), oficinas de representación de Semarnat en territorio, Conanp y en caso de ser necesario cuerpos de seguridad ciudadana.

Todas y todos podemos participar en la protección de la vida silvestre de manera responsable y organizada.

Deja una respuesta