21 de junio de 2024
carreras

Ciudad de México, junio de 2024.- El mundo educativo ha evolucionado con el paso de los años y actualmente ofrece carreras disruptivas que proyectan un cambio significativo de paradigmas para los recién egresados y su inserción en el mercado laboral. Existen muchos factores para elegir una carrera profesional y entre las principales motivaciones se encuentra la empleabilidad, así como el potencial de ingresos. Por ello, muchas veces los padres de familia se concentran en motivar a sus hijos a estudiar carreras tradicionales con la idea de que son rentables; sin embargo, sus egresados superan la oferta de trabajo.

«A medida que la economía y las actividades productivas cambian, los empleos y habilidades que requieren  las industrias también se transforman, por ello es importante observar las tendencias futuras y los trabajos más demandados al momento de decidir qué estudiar», comenta Cristina Peña, rectora de Universidad AMERIKE.

Para determinar cuáles son las carreras del futuro, es fundamental estar atento a la evolución del mercado laboral y las neo profesiones, al tiempo de seguir de cerca temas como:

  1. Investigación de Tendencias: Existen investigaciones especializadas en el campo laboral que identifican cuáles son las industrias en crecimiento y las habilidades de demanda.
  2. Tecnología Emergente: Una de las áreas de mayor interés entre los estudiantes son las tecnologías emergentes y su impacto en diferentes industrias. Carreras relacionadas con inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, realidad virtual/aumentada, y desarrollo de software son áreas que están experimentando un crecimiento significativo que proyectan un cambio profesional a corto plazo.
  3. Demografía y Cambios Sociales: Los cambios demográficos y sociales están dando forma al mercado laboral. Por ejemplo, el envejecimiento de la población puede aumentar la demanda de profesionales de la salud y servicios para personas mayores.

Al combinar estos enfoques y mantenernos actualizados con las últimas tendencias y desarrollos en diferentes campos, podemos estar mejor preparados para identificar las carreras del futuro y tomar decisiones informadas sobre nuestra educación y trayectoria profesional. De esta forma, tres carreras con mucho futuro son:

Fisioterapia: Esta carrera se ha colocado como puntero dentro del campo de la atención médica, se especializa en la ciencia del movimiento y ayuda a las personas a superar las limitaciones físicas causadas por lesiones, enfermedades o discapacidades. Los fisioterapeutas utilizan una combinación de técnicas, que incluyen ejercicio, terapia manual, educación y orientación, para mejorar la fuerza física, la movilidad y el bienestar general de los pacientes.

Con el aumento de las enfermedades físicas en el acelerado mundo actual, la demanda de fisioterapeutas capacitados se ha disparado. Desde lesiones deportivas hasta rehabilitación posquirúrgica, la fisioterapia desempeña un papel fundamental para ayudar a los pacientes a recuperar y mantener su salud física. Esta carrera ofrece una gran cantidad de oportunidades, incluida la seguridad laboral y una amplia gama de trayectorias profesionales en diversos sectores de servicios de salud.

Ciberseguridad: Debido a la alta demanda y la escasez de talento en ciberseguridad, los profesionales en este campo tienden a disfrutar de salarios competitivos y una mayor estabilidad laboral en comparación con muchas otras industrias. La ciberseguridad es una carrera del futuro debido a la creciente amenaza de ciberataques, la digitalización generalizada de las empresas y gobiernos, las regulaciones más estrictas en materia de seguridad cibernética, la escasez de talento en este campo y la constante innovación tecnológica.

Desarrollo creativo: La «economía naranja» referente a los sectores de las industrias creativas incluye profesiones como: diseño de medios digitales, producción audiovisual y cinematografía, industria de la música y producción musical, marketing digital y publicidad, desarrollo de videojuegos y entretenimiento digital, gestión cultural, turismo cultural y arquitectura y diseño urbano.

En este sentido México es un país reconocido mundialmente por su potencial en el mundo de las industrias creativas. Hablamos de talento, infraestructura y alta competitividad en costos de producción.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), recopilados por el Centro de Análisis para la Investigación en Innovación (Caiinno), en 2019 las actividades relacionadas con la «economía naranja» alcanzaron en México un valor de 635 mil millones de pesos (mdp).

Tener acceso a estas carreras relativamente nuevas, pero de gran valor laboral, acercan a los futuros profesionales al éxito. Por ello, Universidad AMERIKE se enfoca en estas áreas preparando a los líderes del futuro. Es importante subrayar que, «un 90% de nuestros egresados se emplean a los seis meses de graduarse debido a nuestro sistema académico europeo donde además de ser profesionales en su campo, desarrollan habilidades como resolución de problemas, pensamiento crítico, comunicación efectiva, creatividad y capacidad para trabajar en equipo», puntualiza Peña.

Deja una respuesta