25 de junio de 2024

Asma y EPOC, los padecimientos en vías respiratorias de mayor impacto en México

El asma y la EPOC son dos enfermedades respiratorias crónicas que afectan a un gran número de mexicanos, siendo más común en niños.

asma

17 de junio de 2024.- El asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) son dos enfermedades respiratorias crónicas que afectan a un gran número de mexicanos. Según datos del ISSTE, en México, el asma afecta a entre el 5% y el 12% de las personas, siendo más común en niños y adolescentes.

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), menciona que uno de cada 10 mexicanos de más de 40 años llegará a tener la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), debido, entre otros factores, al consumo excesivo de tabaco o sus derivados, así como una continua exposición de las vías respiratorias a sustancias tóxicas.

 

El asma afecta a todas las edades, aunque es más prevalente en niños y adolescentes

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por episodios recurrentes de silbidos durante la respiración, falta de aire, opresión torácica y tos. Estos síntomas varían en severidad y frecuencia de una persona a otra y, a menudo, se agravan por factores desencadenantes como alérgenos, ejercicio físico, aire frío o infecciones respiratorias.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México entre el 8.5 y el 10% de la población vive con esta condición, no obstante, en regiones como el sur del país, la prevalencia llega a 20%, debido al alto uso de leña o carbón para la preparación de sus alimentos. Del total de mexicanos, hasta 73% de las personas con asma no están diagnosticadas de forma adecuada y entre 30% y 35% de los pacientes son tratados con medicamentos para esta enfermedad, sin padecerla.

Para el Doctor Carlos Lenin Pliego, Médico internista del Hospital Ángeles Acoxpa, si se realiza un manejo adecuado desde los primeros síntomas de asma en niños, ayudará a mejorar su calidad de vida, facilitar su participación en actividades cotidianas y prevenir complicaciones graves a largo plazo. «Es crucial consultar a un especialista para la detección oportuna y comenzar el tratamiento idóneo; algunos estudios mencionan que el uso de lisado bacteriano mecánico sublingual puede reducir en promedio un 54% las infecciones respiratorias en los menores. Es importante llevar un control del asma de manera puntual, ya que, de no hacerlo, se puede derivar a largo plazo en una mayor predisposición de desarrollar EPOC», puntualizó.

 

EPOC, un problema respiratorio en adultos que debe atenderse

La EPOC es una enfermedad respiratoria que afecta en mayor medida a los adultos mayores de 40 años que por lo regular tienen padecimientos crónico-degenerativos. Las causas más comunes, acorde a la Organización Mundial de la Salud (OMS) son el tabaquismo, la contaminación del aire, la exposición al humo o carbón e inclusive, asma en la infancia. Esta población tiene más riesgo de padecer problemas cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer pulmonar, así como de sufrir complicaciones por infecciones respiratorias.

De acuerdo con datos de la OMS, en el mundo, 210 millones de personas tienen EPOC siendo la tercera causa de muerte. Tan solo en México de enero a junio del 2023, las defunciones por Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas presentaron un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en el país, elaborado por el INEGI, siendo la novena causa de muerte en adultos.

«El tratamiento adecuado, mediante la valoración de un especialista de la salud, puede desacelerar el avance de la enfermedad. En México se tiene estimado que entre 10 y 15 mil personas fallecen al año por esta enfermedad, sin embargo, hoy en día existen medicamentos que pueden ayudar a reducir el número de exacerbaciones, su duración y gravedad en pacientes, así como reducir esta tasa de mortalidad en el país», mencionó el Dr. Carlos Lenin Pliego.

En México, el diagnóstico adecuado del asma en niños y la EPOC en adultos es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones graves. El asma si no se controla adecuadamente en la infancia puede afectar el desarrollo físico y su capacidad para participar en actividades cotidianas. De igual forma, la EPOC, al ser una enfermedad crónica y progresiva, requiere un manejo integral para ralentizar su avance y mejorar la función pulmonar.

En la actualidad, existen tratamientos farmacológicos que contienen lisado bacteriano mecánico sublingual, importantes en el tratamiento de estos padecimientos, ya que tanto el asma como la EPOC son afecciones en las vías respiratorias, y al utilizarse, se disminuye el riesgo de agravarse y conservar la funcionalidad pulmonar mejorando así el bienestar y la calidad de vida tanto en niños como en adultos.

Deja una respuesta