Semarnat y gobierno de Jalisco suman esfuerzos para fortalecer las políticas ambientales y atender temas prioritarios en la entidad
La secretaria de la Semarnat se reunió con el gobernador de Jalisco, para dialogar sobre los temas ambientales de atención prioritaria.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
11 de febrero de 2025.- En el marco de su visita de trabajo a Jalisco, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, se reunió con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para dialogar sobre los temas ambientales de atención prioritaria en esa entidad, entre los que destacó la limpieza de los ríos Lerma-Santiago, Sonora y Bacanuchi, así como la firma de dos convenios para trabajar en la conservación de áreas naturales protegidas y el combate de incendios forestales.
La secretaria Alicia Bárcena, quien estuvo acompañada por los titulares de los organismos que conforman el sector ambiental federal y de las subsecretarías de la dependencia, expresó su interés en trabajar de la mano con el gobierno de Jalisco en el impulso de proyectos de infraestructura, agua, calidad del aire, economía circular, acción climática, transición energética y restauración de sitios contaminados, entre otros.
Expuso la importancia de sumar esfuerzos para la construcción del Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares en México, ya que el 70% del territorio nacional tiene vegetación forestal y es ahí donde viven cerca de 11 millones de personas, muchas de ellas son pueblos indígenas y afromexicanos.
“Y este acuerdo […] que va a ser convocado por la presidente Claudia Sheinbaum […] queremos invitarlos a todas y a todos, al sector privado para que nos acompañe, al sector productivo. Y aquí en Jalisco en especial queremos invitar a los productores de tequila, de mezcal, el aguacate; los aguacateros, que en cierta medida pues utilizan el medio ambiente. Y lo que queremos es que protejan también… Que esas exportaciones tan importantes se hagan con protección al medio ambiente”, expresó.
En presencia de once alcaldes y once directores de las juntas intermunicipales de Jalisco, las autoridades federales abordaron la importancia del Programa Nacional de Restauración, en el que se busca la participación de los tres niveles de gobierno y los distintos sectores y actores de la sociedad para trabajar en 300 sitios que la Semarnat tiene identificados. Se planteó también la manera de coadyuvar en el Plan Nacional Hídrico y en el Plan México, con los que se pretende hacer crecer la economía del país en un marco de sustentabilidad.
Durante la reunión se firmaron dos convenios marco con el Gobierno del Estado de Jalisco. Uno con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y otro con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El convenio específico en materia forestal tiene como objetivo establecer los elementos administrativos y legales básicos que faciliten el trabajo coordinado entre las partes con la finalidad de impulsar y ejecutar iniciativas, acciones y proyectos para el desarrollo forestal sustentable, atendiendo aspectos de conservación, restauración, protección, manejo y producción.
El director general de la Conafor, Sergio Graf, destacó que Jalisco tiene un gran potencial en manglares y presas hidroeléctricas donde la conservación de bosques y el manejo sustentable son fundamentales para poder asegurar la producción de energía eléctrica que en el país es del 12% en materia hidroeléctrica, por lo que este convenio permitirá fortalecer las acciones conjuntas entre las partes.
Respecto al convenio en materia conservación, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, indicó que se busca coordinar la coadministración del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, del Parque Nacional Nevado de Colima y del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, lo cual favorece el trabajo conjunto para la protección de estos espacios.
Más tarde, la titular de la Semarnat sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Regulador del Tequila, ante quienes reconoció la importancia de aplicar sellos de calidad y cumplimiento ambiental a este producto de reconocimiento internacional. Asimismo, reiteró el acompañamiento de la Semarnat para seguir avanzando en la sostenibilidad de esta industria y trabajar juntos en acciones ambientales como el aprovechamiento sustentable de bosques, selvas y manglares, y evitar la deforestación.
Durante su gira de trabajo a Jalisco, la secretaria Bárcena Ibarra visitó las instalaciones de la Conafor y dirigió un mensaje a los trabajadores de este organismo, a quienes agradeció por su valentía y compromiso en el cuidado del capital forestal de nuestro país a través de más de 4,000 combatientes de incendios que hoy en día son reconocidos a nivel mundial, así como por la labor que realizan de manera directa con las comunidades mediante el Programa de Pago por Servicios Ambientales.
“Lo que yo les pido a ustedes que siempre seamos una comunidad sensible, cercana al territorio, que hagamos un gobierno íntegro […] Quiero agradecerles su generosidad y su solidaridad, sobre todo ante los incendios recientes en Los Ángeles […] fueron realmente a ver a las comunidades mexicanas, son muchos mexicanos los que los que viven en Los Ángeles o que sus familias son de descendencia mexicana”, comentó la titular de la Semarnat, quien al término de su gira sostuvo un encuentro de trabajo con los directivos de la Conafor para conocer el trabajo que realizan en cada uno de los estados del país y las acciones que se implementan para hacer frente a la temporada de incendios forestales.
La funcionaria se reunió además con Susana Carreño periodista, ambientalista, y activistas como la Académica e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Carmen Anaya, representante de Colectivos de Puerto Vallarta; Erik Saracho representante de colectivos de Bahia de Banderas, Nayarit; la diputada local de Jalisco Yusara Canales y Jesús Eduardo de los Santos.
La secretaria Alicia Bárcena estuvo acompañada por la subsecretaria de Política Ambiental, Marina Robles; la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos; el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza; el titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), José Luis Samaniego; Nelly Gabriela Herrera, representante de la Oficina de Semarnat en Jalisco, y José Eduardo de la Torre, por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).