26 de abril de 2025

Clausura Profepa extracción ilegal de materiales pétreos en el margen del Río Huixtla, en Chiapas

La Profepa clausuró la extracción ilegal de material pétreo y aseguraron maquinaria en el margen del Río Huixtla, en Chiapas.

Río Huixtla

Inspectores asegurando maquinaria.

PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE

14 de marzo de 2025.- La Profepa clausuró la extracción ilegal de material pétreo y aseguraron maquinaria en el margen del Río Huixtla, ubicado en el municipio de Huixtla, Chiapas, los pasados 5 y 6 de marzo. El área afectada alcanza una superficie de 25,819 metros cuadrados y no cuenta con autorización de la Semarnat.

 

En atención a una denuncia ciudadana por la extracción de material pétreo y la instalación de una trituradora, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Chiapas hicieron una visita de inspección en materia de impacto ambiental al banco de extracción de material pétreo ubicado en río Huixtla el pasado 5 de marzo y encontraron lo siguiente:

  • tres áreas destinadas a la extracción de arena, grava y piedra
  • montículos de arena y piedra sobre la zona federal del río Huixtla
  • remoción de suelo y un camino de acceso para maquinaria y vehículos
  • un área de almacenamiento y trituración
  • una retroexcavadora, un cargador frontal y 3 trituradoras

 

La extracción de material pétreo genera impactos significativos sobre la morfología fluvial y los ecosistemas acuáticos, altera el lecho fluvial y remueve sedimentos. Con el dragado se afecta gravemente la geometría del canal y el flujo de agua, se reduce el aporte al caudal de agua, se altera el suministro de aguas subterráneas y crea inestabilidad en las corrientes, provocando erosión en las orillas.

 

Por todo ello y a fin de evitar que continúen ocasionando daños al interior del cauce y zona federal del río Huixtla, con fundamento en el artículo 170 fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se impuso una clausura temporal total del sitio donde se llevaban a cabo la extracción, por lo cual se colocaron sellos de clausura.

 

Así mismo, se realizó el aseguramiento precautorio de 3 trituradoras, 1 cargador frontal y 1 retroexcavadora, colocando sellos de asegurado sobre las maquinarias.

 

Al realizar estos aseguramientos, el inspeccionado y los testigos se retiraron y no firmaron el acta de inspección. Durante el proceso, se observó el sobrevuelo de drones y la llegada de personas en motocicletas para vigilar a los inspectores, por lo que se solicitó apoyo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

 

Para continuar la diligencia, los inspectores regresaron al lugar el 6 de marzo, en compañía de elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Al lugar llegaron el administrador y trabajadores que trataron de amedrentar a los funcionarios y se rehusaron a firmar el acta; no obstante ello, se aseguraron las 3 trituradoras y la retroexcavadora fue trasladada a Tuxtla Gutiérrez, para su guarda y custodia. Además, se ha iniciado un procedimiento administrativo para dar seguimiento al caso.

 

El río Huixtla provee de agua a la población del municipio de Huixtla y en la zona federal que lo rodea están presentes pastos naturales y árboles de sauce que funcionan como barreras de protección; con la extracción de materiales pétreos están modificando el sitio y desviando el cauce natural del río.

Deja una respuesta