México y Canadá fortalecen el liderazgo indígena en la conservación de la biodiversidad
Se llevó a cabo el Diálogo Virtual sobre Programas y Proyectos de Conservación Liderados por Comunidades y Pueblos Indígenas.

Foto tomada de https://www.excelsior.com.mx/
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
27 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en la protección del medio ambiente y la biodiversidad mediante el intercambio de experiencias, en el marco de la Alianza México-Canadá (AMC), la semana pasada se llevó a cabo el Diálogo Virtual sobre Programas y Proyectos de Conservación Liderados por Comunidades y Pueblos Indígenas entre funcionarios de diversas instituciones de México y Canadá.
En la reunión virtual se intercambiaron ideas sobre el papel del conocimiento tradicional en el cuidado de áreas naturales protegidas y su valor como elemento clave para enfrentar los retos del cambio climático. Se resaltaron también iniciativas como el Programa de Guardianes Indígenas de Canadá y proyectos en México que integran la presencia indígena y los saberes ancestrales.
Participaron expertos y representantes gubernamentales del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (ECCC), Parques de Canadá, la Embajada de Canadá en México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como líderes de diversas poblaciones originarias de ambos países.
Destacaron que, por milenios, los pueblos indígenas han jugado un papel importante en la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. En la actualidad resguardan el 80% de la biodiversidad del mundo, ya que se encuentra en sus territorios. Por tanto, el valor de su bagaje tradicional es crucial para enfrentar retos como el cambio climático.
Un momento particularmente enriquecedor fue el intercambio entre representantes indígenas de los dos países sobre la transferencia intergeneracional del entendimiento y las estrategias de preservación de las comunidades.
Durante este diálogo compartieron experiencias sobre cómo el trabajo conjunto con autoridades gubernamentales puede resultar en proyectos exitosos para la protección de ecosistemas clave, ya que se ha fomentado y fortalecido la inclusión de estos pueblos y el respeto por sus saberes tradicionales.
El evento concluyó con un llamado a profundizar la cooperación bilateral y continuar promoviendo el liderazgo indígena en los esfuerzos de conservación. Los participantes enfatizaron la importancia de mantener el diálogo y el intercambio de conocimientos para avanzar en soluciones sostenibles y basadas en la comunidad.