18 de julio de 2025

Diversificación inteligente: integrar bienes raíces internacionales en tu portafolio

integrar bienes raíces internacionales en tu portafolio

Foto de Jakub Żerdzicki en Unsplash

Te has preguntado por qué incluir activos inmobiliarios en Estados Unidos?

 

Definitivamente uno de los mayores beneficios al momento de pensar en invertir en Estados Unidos de América es la estabilidad económica y jurídica que te puede brindar ese país, ya que ellos realmente cuentan con un marco legal sólido que busca sin cesar proteger las inversiones inmobiliarias tanto de los inversionistas nacionales como de los inversionistas extranjeros.

 

Otra gran ventaja con la que cuenta Estados Unidos es la diversificación geográfica, como inversionistas nos permite tener acceso a mercados con una demanda constante y un verdadero crecimiento sostenido, lo que realmente nos ayuda con un punto fundamental, el potencial de la rentabilidad por medio de una valorización de propiedades y generación de ingresos. Es más, ya sea para renta o habitación, el inversionista tiene varias ventajas fiscales como algunos tratados para evitar doble tributación, mejores deducciones y beneficios impositivos. Las casas en venta en Estados Unidos florida son un ejemplo de activo tangible en mercados consolidados.

 

Como parte de tu estrategia de diversificación inmobiliaria, debes analizar varios aspectos para poder hacer una buena valoración de precio de compra y poder gestionar una oferta justa pero agresiva.

 

Te comparto 4 puntos que nos parecen relevantes para poder hacer una exploración y empezar a diversificar:

 

Las que más llaman la atención. Comprar propiedades residenciales es una excelente manera de diversificar tu portafolio, solo ten en cuenta que debes estar consciente del estado real que guarda la propiedad y el dinero que quisieras invertir, eso nos lleva a pensar en dos cosas, si quieres comprar una residencia para comprar y vender, o quieres trabajar un poco más, pero para obtener mayores beneficios económicos.

Otra gran opción para poder invertir es las propiedades comerciales, si, aunque no lo creas, invertir en edificios para renta de oficinas o de locales comerciales también es algo que, si se hace bien la tarea previa, te puede dar a crecer tu dinero de manera contundente y segura por mucho tiempo.

Otra excelente opción para diversificar tu portafolio inmobiliario sin necesidad de comprar propiedades directamente son los REITs (Real Estate Investment Trusts), estos instrumentos funcionan como fondos de inversión que poseen y gestionan bienes raíces generadores de ingresos, como edificios de oficinas, centros comerciales, hoteles y viviendas multifamiliares.

Invertir en REITs nos da varias ventajas, tales como la diversificación, ya que nos permite el acceso a una amplia gama de propiedades sin concentrar el riesgo en un solo activo. Otra ventaja de gran valor es la liquidez, ya que se pueden comprar y vender en bolsa como cualquier acción, a diferencia de los bienes raíces tradicionales, ingresos pasivos

 

Menor inversión inicial ya que no necesitas grandes capitales para participar en el mercado inmobiliario.

Y lo mejor de todo, gestión profesional, ya que son administrados por expertos que optimizan la rentabilidad de los activos.

 

Recordemos que el invertir en bienes raíces en Estados Unidos ofrece varias ventajas fiscales que pueden optimizar la rentabilidad de todas nuestras inversiones. Aquí te comparto algunos de los beneficios más relevantes:

 

Deducciones fiscales: puedes deducir gastos relacionados con la propiedad, como intereses hipotecarios, impuestos sobre bienes raíces, seguros, mantenimiento y administración.

 

Depreciación de activos: el IRS permite deducir la depreciación de propiedades residenciales durante 27.5 años y comerciales durante 39 años, reduciendo la carga impositiva anual.

 

Tratados para evitar doble tributación: México y EE. UU. tienen acuerdos que pueden minimizar la carga fiscal para inversionistas extranjeros.

 

Opciones de tributación sobre ingresos por alquiler: los inversionistas extranjeros pueden optar por tributar sobre ingresos netos en lugar de ingresos brutos, lo que puede reducir significativamente el impuesto a pagar.

 

Exenciones y créditos fiscales: dependiendo del estado y tipo de inversión, pueden existir beneficios adicionales, como exenciones de impuestos para propietarios de vivienda en Florida.

Deja una respuesta