Cuenta Baja California con abasto de la vacuna triple viral
La cual protege contra sarampión, rubeola y parotiditis

MEXICALI, B. C.- Jueves 31 de enero de 2019.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a travĆ©s de la SecretarĆa de Salud, informa a la ciudadanĆa que Baja California cuenta con abasto de la vacuna triple viral, la cual protege contra sarampión, rubeola y parotiditis.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, comentó que este biológico se aplica a niños de 1 año y el refuerzo a los 6 años de edad, por lo que hace un exhorto a los padres de familia a que revisen su cartilla de salud y verifiquen que tengan su esquema de vacunación completo y no esperarse a que inicien las semanas nacionales de salud.
Explicó que esta vacuna protege contra tres padecimientos como sarampión, el cual es una enfermedadĀ contagiosa causada por un virus, los sĆntomas son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y la presencia de erupción cutĆ”nea (exantema), se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomĆ”tico.
Cabe señalar que en México no se tiene registro de casos autóctonos de sarampión desde 1996, y en Baja California desde 1993; esto debido a las campañas permanentes anuales de vacunación.
La rubeola es una enfermedad viral contagiosa que ocurre mĆ”s seguido en niƱos, el virus es transmitido a travĆ©s de las vĆas respiratorias y los sĆntomas aparecen usualmente, a las 2 ó 3 semanas despuĆ©s de la exposición.
Parotiditis es un padecimiento viral que se presenta principalmente en los menores, pero también puede afectar a los adultos que no hayan sido vacunados y que nunca la hayan padecido.
La caracterĆstica principal es la inflamación de las glĆ”ndulas parótidas, las cuales se encuentran detrĆ”s de la mandĆbula, el periodo de incubación del virus es de 18 a 21 dĆas posterior al contagio, en muchas ocasiones la Ćŗnica molestia que presenta el paciente es el no poder comer e ingerir alimentos, es por ello que los padres deben de estar muy alertas, en especial con los menores de 5 aƱos que aĆŗn no pueden explicar muy bien sus molestias.
Trejo Dozal, resaltó que estas enfermedades pueden ser prevenibles por medio de la vacunación, por lo que reitera el llamado a los padres de familia a que lleven a sus hijos a vacunar a las unidades de salud de la entidad.