28 de marzo de 2023

Por la Mtra. Zaira Zuviría, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

La Inteligencia Artificial (IA) cada vez estÔ mÔs presente en nuestras vidas. Hoy en día esta tecnología ha llegado para facilitar la vida diaria de las personas y una de las que en los últimos días ha estado en la conversación por su facilidad de uso, interactividad e información que nos puede brindar es, sin duda, ChatGPT.

A continuación, compartimos algunos puntos para entender un poco mÔs esta tecnología y sus alcances.

1.- Miles de millones de ā€œneuronasā€

Por propia experiencia, he usado esta herramienta inicialmente por curiosidad y luego por practicidad. Fue desarrollada por open AI, una empresa que estĆ” trabajando en una nueva versión de ChatGPT, la versión actual tiene aproximadamente 175 000 millones de ā€œneuronasā€ que fueron alimentadas con ā€œTerasā€ de información generada digitalmente hasta el 2022 entre las que se encuentran artĆ­culos, noticias, libros y otros medios disponibles en lĆ­nea, la siguiente versión tendrĆ” mĆ”s de 100 000 000 millones de neuronas.

En palabras de ChatGPT una neurona es una ā€œunidad matemĆ”tica que simula las neuronas biológicasā€, Ć©stas reciben y procesan información a travĆ©s de enlaces matemĆ”ticos que emulan las sinapsis en el cerebro (conexiones entre neuronas), esta serie de cĆ”lculos son los que le dan ā€œinteligenciaā€ al programa. La arquitectura interna de esta IA se conoce como ā€œtransformerā€, es una red de información obtenida de textos, audio y video trabajando en paralelo que utilizan módulos llamados ā€œatencionesā€, para identificar datos clave y generar el contexto adecuado.

Al procesar varias cosas a la vez (transformaciones matemÔticas en paralelo) la vuelve mÔs precisa en las decisiones que debe tomar. Esta tecnología no es nueva, pero ha mejorado mucho desde 2017 y eso le ha permitido a sus creadores mejorar los cÔlculos para la interpretación del lenguaje (procesamiento de lenguaje natural).

2.- Aportaciones de ChatGPT

Esta herramienta facilita búsquedas complejas pues tiene miles de millones de documentos en su acervo, así que puede ser utilizado para investigar, aprender y dar servicio al cliente interactuando por medio de lenguaje natural, algo que Alexa, Siri, Cortana y otros programas ya hacían, pero ahora estÔ mejorado y le han agregado la síntesis y redacción de escritos.

Muchas empresas utilizan la API (Application program Interface) de diversas compañías que incluyen IA para proporcionar servicios, generar valor y obtener beneficios económicos con sus productos, así que habrÔ nuevas aplicaciones con distintos enfoques para el público consumidor.

 

3.- Beneficios de la tecnologĆ­a

ChatGPT fue creada para ā€œpromover la IA responsable y Ć©ticaā€, es capaz de generar textos explicativos a detalle,Ā  encontrar yĀ  corregir errores en cualquier lenguaje de programación, puede contestar en el mismo idioma en el que se le consulta y ejemplificar un tema de varias maneras, puede sugerir tĆ­tulos de obras, escribir poemas inĆ©ditos, tiene la habilidad de redactar e hilar la información, contextualizar una pregunta, y muchas otras cosas, asĆ­ que, podrĆ­a aportar ideas, reducir tiempos de bĆŗsqueda,Ā  explicar un tema, pero, el resultado y su aplicación es responsabilidad de quien lo use.

4.- ĀæY las desventajas?

ChatGPT tiene muchas funcionalidades, pero hay aspectos éticos que no corresponden a la herramienta sino a los usuarios. Por ejemplo, obtener la síntesis de un tópico con solo hacer una pregunta es fÔcil y rÔpido, pero no debe usarse como propia, así que, en contraposición, algunas herramientas antiplagio como Turtnitin también estÔn incluyendo la detección de textos provenientes de ChatGPT o perplexity.

Con ChatGPT es posible realizar trabajos de investigación muy rÔpido o solicitar que resuelva cierta problemÔtica de ciencias, matemÔticas o de software y, cuando es código, tiene la posibilidad de copiarlo para ser ejecutado en un entorno adecuado, así que ello trae nuevos retos para docentes y universidades.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que dentro de los documentos digitales con que se ā€œalimentĆ³ā€ ChatGPT, puede haber noticias o textos falsos, por lo que es importante discernir entre lo posible y lo verdadero. Por tanto, ahĆ­ estĆ” la tecnologĆ­a, pero nos corresponde desarrollar en nosotros y en nuestros estudiantes un pensamiento mĆ”s crĆ­tico y apegado a la verdad para que al utilizarla sea positivo y no deformativo.

Relacionado con esto último, se encuentra una corriente ideológica que pretende utilizar la tecnología para superar las capacidades humanas y lograr un estado de evolución o perfección (el transhumanismo), en la que no estamos de acuerdo. El uso de la nanotecnología, la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo, etc. vistos como la panacea que permitirÔ una mejora de la humanidad debe evitarse, por eso las universidades siguen siendo protagonistas en la formación de personas que utilicen adecuadamente la tecnología y ello, no debe ser algo que deba preocupar a los docentes, sino de ocuparlos en su quehacer educativo.

5.- Principales Ɣreas beneficiadas

La información que se puede obtener en las consultas es muy variada, va desde una receta de cocina hasta una amplia explicación de un tema matemĆ”tico complejo o de ciencias. La aplicación para telĆ©fonos inteligentes incluye las Ć”reas de: mĆŗsica (compositor), entrevistador, desarrollador, asistente de negocio, asesor, chef y asesor de salud mental. La interfaz permite escoger un ā€œanimalitoā€ (cerdo, perro, oso) para funcionar como fondo de la interacción, al iniciar propone algunas opciones para realizar la bĆŗsqueda como: mostrar el top-10 de canciones del aƱo 2021, crear un código para cierto entorno, resolver un problema matemĆ”tico, preguntar cómo se utiliza una fórmula en Excel, traducir ā€œcómo estĆ”sā€ a coreano y muchos otros.

Los servicios que se obtienen al integrar las API pueden ser aprovechados para crear aplicaciones específicas que aún no se han pensado y se podría incluso innovar en la forma de explotar la información para mercadotecnia o toma de decisiones empresariales. A mi parecer, la educación también puede beneficiarse con esta herramienta, pero hay que aprender a utilizarla a nuestro favor y, tanto docentes como usuarios de esta tecnología, debemos asegurarnos de que su uso otorga el crédito al ser humano y no a la tecnología en sí.

Por otro lado, la difusión de ChatGPT en estas Ćŗltimas semanas ha provocado mayor competitividad en otras empresas, por ello Google y Microsoft presentarĆ”n sus propias versiones de IA integrables. Edge por ejemplo, incluye la IA en su actualización de Bing agregando la opción ā€œchatā€ y Google liberarĆ” en breve a ā€œBardā€, la IA basada en la MDA que sĆ­ estarĆ” conectada a Internet.

Por tanto, el uso de la IA seguirÔ en aumento, su uso masivo implica también enfrentar nuevos retos y adecuar los esquemas de evaluación en las escuelas para realmente obtener provecho adecuado de ella.

6.- Recomendación
El primer planteamiento que debe hacerse es ¿Para qué quiero hacer una consulta? Esta respuesta personal le permitirÔ definir con exactitud las palabras adecuadas para solicitar la información. Con los datos obtenidos puede tomar ideas, referencias, ejemplos y explicaciones para mejorar el aprendizaje de un tema o para generar una aportación propia, lo que no debe, es tomar los datos y ofrecerlos como suyos o tomarlos sin haberlos validado adecuadamente.

MÔs tecnologías surgirÔn y tendrÔn su momento de auge, pero deben estar al servicio del hombre, ChatGPT no es la excepción y, conocer su funcionalidad, nos permitirÔ ser mÔs objetivos en su uso y aplicación sin sobrevalorarla.

La Mtra. Zaira Zuviría es Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *