20 de enero de 2025

OEA presenta guía de buenas prácticas para la interacción de las fuerzas de seguridad con las comunidades LGBTIQ+

OEA presenta guía de buenas prácticas para la interacción de las fuerzas de seguridad con las comunidades LGBTIQ+.

LGBTIQ+

Foto tomada de https://www.laprensani.com/tag/organizacion-de-estados-americanos-oea

11 de diciembre de 2024.- La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en apoyo del LBTIQ+ Core Group de la OEA, ha puesto a disposición de los países de las Américas la guía comprehensiva de recursos: «Policía, aplicación de la ley y comunidades LGBTIQ+: Mejores prácticas en capacitación y desarrollo de capacidades».

 

La Guía está disponible aquí. (en inglés).

 

Este recurso proporciona información concreta y mejores prácticas en capacitación y desarrollo de capacidades para las policías y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley para mejorar la efectividad operativa en las interacciones con personas y comunidades LGBTIQ+ en todo el continente americano. El objetivo es que los organismos encargados de hacer cumplir la ley puedan desempeñar su papel crucial para salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos, evitando al mismo tiempo la discriminación, el sesgo sistémico y la negligencia hacia las personas LGBTQI+, que históricamente han encontrado desafíos significativos en sus interacciones con la policía.

 

Steven Griner, Director del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, que apoyó el desarrollo de la guía, dijo que «Mejorar las interacciones de las fuerzas del orden con las comunidades LGBTIQ+ ayudará a reducir la violencia y la discriminación, generar confianza pública y en última instancia, fomentar sociedades más seguras y democráticas en las Américas».

 

La guía describe 10 puntos clave para mejorar la eficacia operativa en las interacciones con las personas y comunidades LGBTIQ+, incluyendo garantizar el profesionalismo en todas las interacciones policiales para generar confianza pública y desarrollar políticas claras que prohíban la discriminación y el acoso por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales. Enfatiza la importancia del compromiso del liderazgo, la capacitación continua en todos los niveles y la creación de puntos de contacto dedicados para facilitar la comunicación con las personas LGBTIQ+. Además, destaca la importancia de la rendición de cuentas, la mejora de los sistemas de recopilación y seguimiento de datos sobre la violencia contra las personas LGBTIQ+ para informar sobre la lucha contra la delincuencia, el uso de canales de comunicación y eventos comunitarios para transmitir mensajes de respeto y no discriminación, y el establecimiento de canales de denuncia claros. Además, la guía destaca la necesidad de una formación especializada y proporciona temas de capacitación, consejos y mejores prácticas.

 

Este recurso se desarrolló tras una mesa redonda celebrada en mayo de 2024, que reunió a expertos de las fuerzas del orden, la sociedad civil y los gobiernos de toda la región para compartir ideas sobre mejores prácticas. La Guía fue presentada la semana pasada en la Comisión de Asuntos Judiciales y Políticos (CAJP) del Consejo Permanente de la OEA.

Deja una respuesta