¿Le prestarías tu celular a un desconocido? Riesgo digital en temporada de Festivales y conciertos
Norton advierte que cuando desbloqueas tu teléfono y se lo entregas a un desconocido, le estás dando acceso a toda tu información.

Foto tomada de https://eldiariony.com/2019/10/05/podrias-vivir-sin-tu-celular/
México, marzo 12 de 2025 – Para la mayoría de nosotros, nuestros teléfonos móviles son una parte esencial de nuestra vida diaria, donde almacenamos una gran variedad de información personal y confidencial. Hoy en día, nuestros dispositivos móviles no sólo se utilizan para hacer llamadas telefónicas, sino que también contienen una importante cantidad de datos confidenciales. A pesar de ello, en un concierto o evento musical, hay personas que estarían dispuestas a prestar su celular a un desconocido, con el que quisieran compartir su cuenta de redes sociales, por ejemplo.
Expertos de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), advierten de que cuando desbloqueas tu teléfono y se lo entregas a un desconocido, le estás dando acceso a toda esa información. «Además de fotos y vídeos, los teléfonos móviles pueden contener apps de redes sociales y todos tus contactos, por no hablar de la banca online, los gestores de contraseñas y las apps de trabajo. Al igual que hay que tener cuidado a la hora de compartir información sensible, también es importante pensar bien a quién se presta el teléfono», explica el Director de Innovación de Norton, Iskander Sanchez-Rola.
Además de los comportamientos arriesgados a la hora de compartir el teléfono, los códigos QR también pueden suponer una amenaza, especialmente durante eventos como los festivales de música o conciertos, utilizados en restaurantes o para acceder a cualquier servicio como Wi-Fi, por ejemplo. Es importante ser precavido, ya que los códigos QR falsos pueden conducir a sitios web peligrosos, estafas de phishing o malware. Siempre asegúrate de confiar en la fuente antes de escanear.
Norton comparte los siguientes consejos para ayudarte a mantenerte seguro durante los festivales:
- Asegúrate de tener instalado el sistema operativo más reciente y de que tu teléfono sea lo más seguro posible. Los teléfonos móviles modernos ofrecen acceso controlado. En la práctica, esto significa que cualquier persona a la que prestes tu teléfono no podrá salir de la aplicación que hayas elegido: no podrá cambiar entre otras aplicaciones, abrir el centro de control o incluso apagar el teléfono.
- No utilices códigos QR que no estén en sitios oficiales, y no introduzcas tu información personal en una página que se cargue después de utilizar un código QR, a menos que estés absolutamente seguro de que es una página legítima.
- Pon en orden la configuración de tus redes sociales. Antes de publicar algo, piensa en quién podría ver tus publicaciones. Por ejemplo, etiquetar tu ubicación exacta es mejor hacerlo posteriormente, desde la comodidad de tu casa. De lo contrario, tu ubicación actual, en tiempo real, también podría ser vista por estafadores que podrían aprovecharse de ello.
- Nunca le des tu teléfono a alguien que acabas de conocer, aunque la energía sea buena. En lugar de eso, pídele a esa otra persona que te dé su nombre de usuario de redes sociales y escríbelo tú mismo o hazle una foto para conectarte más tarde.
Además de los comportamientos arriesgados a la hora de compartir el teléfono, las redes Wi-Fi públicas plantean importantes riesgos de seguridad, especialmente durante eventos tan concurridos como el Festival Vive Latino o el Pa’l Norte. Los hackers pueden interceptar tus datos, instalar malware o incluso espiar tu actividad en línea. Para protegerse cuando se utiliza una red Wi-Fi pública, es importante utilizar una VPN fiable, que cifra la conexión y ayuda a salvaguardar la información personal. Además, contar con una sólida protección mediante un software antivirus como Norton 360 Deluxe, que incluye una VPN y otras funciones de seguridad avanzadas, ayuda a proteger tus dispositivos de las amenazas online.