17 de abril de 2025

México presenta proyecto de Parque Ecológico y Economía Circular en reunión anual de Euroclima

México presentó proyecto de Parque Ecológico y Economía Circular en la reunión anual de Euroclima que se realizó del 10 al 12 de marzo.

Economía Circular

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Ciudad de México, 14 de marzo de 2025.- Del 10 al 12 de marzo, se realizó la Reunión Anual del Programa Euroclima en Santo Domingo, República Dominicana. Euroclima es parte de la cooperación que la Unión Europea impulsa para acompañar la transición verde y justa en América Latina y el Caribe a través de diálogos bilaterales y regionales.

 

En el encuentro, organizado por la Comisión Europea, participaron países de América Latina y el Caribe con el objetivo de evaluar el progreso y discutir las perspectivas a futuro del programa, así como su sinergia con la Agenda de Inversiones “Global Gateway” de la Unión Europea para la región latinoamericana y caribeña.

México, representado por la titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de Semarnat, Camila Zepeda Lizama, presentó su experiencia para afrontar la problemática del sargazo, así como su intención de desarrollar un Parque Ecológico y Centro de Reciclaje, como un modelo para impulsar la economía circular en el país. Asimismo, intercambió experiencias con otros países latinoamericanos sobre la implementación de estrategias en materia de acción climática y desarrollo sustentable.

 

Durante el encuentro se revisaron las prioridades de trabajo bajo el programa, destacando la oportunidad que existe de movilizar inversión del sector privado y banca multilateral y de desarrollo, a través de sinergias con la agenda de inversión que impulsa la Comisión Europea.

 

Entre las prioridades identificadas para la región, se encuentran: la transición energética justa (incluido el hidrógeno verde); la movilidad sostenible; la conservación de la biodiversidad y ecosistemas; bioeconomía y producción sostenible de alimentos (incluido el sargazo); gestión del agua; economía circular; gestión del riesgo de desastres; y financiación climática sostenible.

 

Como resultado del encuentro, se acordó retomar las conversaciones con las delegaciones de la Unión Europea en los respectivos países a fin de traducir las citadas prioridades en iniciativas específicas de cooperación.

 

Además de los representantes de los países, la reunión anual contó con la presencia de agencias implementadoras del programa como la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia de Cooperación Española (AECID), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), Expertise France, Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), así como agencias de Naciones Unidas, incluyendo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Deja una respuesta