Jóvenes andaluces con discapacidad intelectual toman la palabra este fin de semana en Madrid
Madrid acoge la cuarta edición de ‘Yo tengo opinión’, liga de debate pionera en el mundo entre jóvenes con discapacidad intelectual.
Madrid, 13 de junio de 2025.- Madrid acoge este fin de semana, los días 14 y 15 de junio, la cuarta edición de ‘Yo tengo opinión’, liga de debate pionera en el mundo entre jóvenes con discapacidad intelectual, con 10 equipos de 8 provincias. El alcalde Martínez-Almeida, que dio el pistoletazo de salida esta semana en el Ayuntamiento durante la presentación oficial, acudirá a la final del domingo 15 de junio.
‘Yo tengo opinión’ es un ejercicio dialéctico y de oratoria dirigido a jóvenes menores de 30 años con un certificado de discapacidad intelectual de, al menos, un 33%. Los participantes se preparan a lo largo del curso mediante una formación que impulsa sus capacidades transversales. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes desarrollan su comunicación oral, pensamiento crítico y habilidades de trabajo en equipo de cara a su plena inclusión personal, académica y profesional.
La fase de grupos se disputará, a lo largo del sábado 13 de junio en el Centro 3 Olivos de Down Madrid, entre 10 equipos de 8 provincias (Alicante, Córdoba, Granada, Madrid, Orense, Valladolid, Navarra y Zaragoza) que debatirán si debería limitarse el uso de pantallas en clase hasta los 16 años. Los dos mejores de la liguilla se enfrentarán en la gran final del domingo 15, copresentada por la periodista Leticia Álvarez y Helena Noble, usuaria de Down Madrid, a las 11 horas, en el Meeting Place de la Fundación GMP (Edificio Castellana 81) a la que ha confirmado su asistencia el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Andalucía estará representada por Down Granada y Down Córdoba. El equipo de Down Granada está compuesto por María José Sandoval Zabal y Mercedes Cano Sánchez, como formadoras; y los oradores Ana Pageo Cabrera, Marta González Alonso, Ana Rodríguez Martínez, Óscar Rubén Martín Fernández, Marina Ferreira Sáez y Jorge Iza Vílchez. Por su parte, el equipo de Down Córdoba está compuesto por Silvia Aljarilla Ordóñez y Carmen Cabello Sillero, como formadoras; y los oradores Antonio Espaliú Galán, Elena Martín de León, Laura Molina Arévalo, Laura Muñiz de Bustamante, Ignacio Torralbo Romero y Francisco Varas Santolalla.
Entre las principales novedades de esta edición destaca la incorporación al grupo de jueces, compuesto por profesionales y expertos en comunicación y oratoria, con exdebatientes de ‘Yo tengo opinión’. De esta forma, el evento se convierte en una experiencia plenamente inclusiva en la que estos jóvenes participarán en cada uno de los aspectos de la organización y los oradores serán valorados por sus propios compañeros.
El objetivo de esta iniciativa es, al igual que en el resto de las competiciones vinculadas a la Liga Española de Debate Universitario, completar la formación de las ‘power skills’ del alumnado para el desarrollo de capacidades transversales como la comunicación oral, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo. Los debatientes no persiguen aquí la victoria de su postura sino el progreso conjunto de la sociedad, de la que son parte y en la que desean tener voz.
‘Yo tengo opinión’ amplía los límites del mundo de este colectivo, trabajando durante todo el curso, gracias a la autonomía que da la palabra. En esta línea, aparte de la competición, Ledu ha formado en debate y oratoria a decenas de profesores de todo el país con el fin de lograr una puesta en marcha cualificada de este proyecto y la traslación de estos conocimientos a las aulas como complemento a la preparación curricular del alumnado.
Esta experiencia ha fructificado así en materiales didácticos, la integración de jóvenes con discapacidad intelectual en las actividades de Ledu, jornadas formativas y la contratación de este talento por grandes compañías.
Organizaciones y empresas apoyan esta iniciativa de inclusión del talento diverso. En la categoría Muy Amigo de ‘Yo tengo opinión’, figuran organizaciones como GMP Fundación, Moeve, EY, la Asociación Española para la Digitalización ‘Digitales’, Iberia, Iryo, Smurfit Kappa, Speexx, Coca Cola Europacific Partners y Seur.