La Romería del Rocío reúne a más de 2.200.000 espectadores frente a las pantallas de Teleonuba, Condavisión y Canalcosta TV
La Romería del Rocío 2025 contó con una cobertura especial y seguimiento exhaustivo por parte de las televisiones del Grupo Azahara.
Huelva. 13 de junio de 2025.– La Romería del Rocío 2025 ha contado con una cobertura especial y seguimiento exhaustivo por parte de las televisiones del Grupo Azahara de Comunicaciones: Teleonuba, de alcance provincial, Condavisión y Canalcosta TV. Esta apuesta mediática se ha materializado en una programación con más de 80 horas de cobertura, destacando las retransmisiones en directo, que han alcanzado a 2.200.000 de espectadores en su señal la TDT. Su emisión vía streaming, a su vez, ha permitido el seguimiento en directo de El Rocío desde cualquier lugar del mundo a más de 210.000 espectadores.
Así lo refleja el balance de datos acumulados de esta cobertura especial de las TV del Grupo Azahara, que arrancó el día 2 de mayo con las retransmisiones de la partida hacia la aldea almonteña de las primeras filiales de la provincia, Ayamonte e Isla Cristina, hasta la noche del día 11, cuando culminaron su regreso las hermandades de la capital onubense, Huelva y Emigrantes.
Con un despliegue técnico y humano de más de 70 profesionales especializados y una unidad móvil de emisión 4K de última generación, las televisiones del Grupo Azahara de Comunicaciones han recibido una respuesta masiva por parte del público que confirman el arraigo y la vigencia de esta tradición, además de consolidar el papel de las televisiones locales como ventanas imprescindibles para seguir una de las celebraciones más arraigadas del panorama nacional.
Cabe destacar momentos de gran seguimiento como las salidas de las Hermandades del Rocío de Huelva y Emigrantes, o la llegada de las filiales a la aldea y a la Ermita, y su presentación ante la patrona de Almonte. Pero, sin lugar a dudas, los registros más altos se produjeron en la retransmisión en directo del Santo Rosario, el Salto a la Reja y la Procesión de la Virgen del Rocío, que registró más de 300.000 visualizaciones en TDT y streaming.
Además, la señal de las televisiones de Azahara de Comunicaciones ha tenido un alcance internacional gracias a su emisión mediante el canal de televisión católica María Visión, que fue seguido desde México o Miami y en 15 provincias españolas: Madrid, Valencia, Vigo, La Coruña, Alicante, Elche, Málaga, Almeria, Jaén, Sevilla, Jerez, Cádiz, Chiclana, Zaragoza y Murcia.
Más interacción y más alcance: las redes sociales y su papel clave durante El Rocío
La dimensión digital del grupo ha cobrado este año un protagonismo aún mayor con respecto a años anteriores. Las cuentas oficiales de las tres televisiones, que han registrado un aumento de más de 2.500 nuevos seguidores, han generado más de 1.342.830 impresiones y sumado más de 107.180 interacciones en Facebook, Instagram y X durante la romería. El crecimiento y la interacción sostenida en redes sociales refuerzan el valor de estos canales como complemento inmediato, participativo y dinámico a la emisión tradicional. En un contexto de consumo cada vez más dividido y multiplataforma, esta repercusión en redes confirma que la conexión emocional y comunitaria con las nuevas generaciones sigue siendo clave, especialmente cuando se trata de contar in situ lo que ocurre durante el camino y celebración de la romería, con nombres y acentos propios.
El presidente de Azahara de Comunicaciones, José Suárez Mora, ha querido destacar “el enorme esfuerzo de las personas que forman parte de nuestro equipo” y ha agradecido “la confianza de los miles de espectadores que, un año más, han elegido nuestras televisiones para vivir El Rocío desde dentro”. Suárez ha subrayado que “nuestra apuesta ha sido clara: acompañar a las hermandades en cada paso del camino, mostrar con rigor y cercanía los cultos, los actos centrales y los momentos más emotivos de la romería, acercándolos a todos los hogares”. En palabras del presidente, se trata del mayor despliegue técnico y profesional realizado por el grupo en esta celebración: “Más de 70 profesionales han hecho posible esta cobertura, que ha unido el trabajo de nuestras tres televisiones en un esfuerzo sin precedentes”.
Más allá de los datos, esta cobertura pone de manifiesto el papel esencial que siguen desempeñando los medios de proximidad. En esa línea y en un momento en el que la inmediatez y la fragmentación informativa dominan el panorama, el trabajo coordinado de Teleonuba, CanalcostaTV y Condavisión vuelve a situar a Azahara de Comunicaciones como un referente en el compromiso con las señas de identidad del territorio onubense. Con una televisión que no solo informa, sino que acompaña, conecta y da voz a sus comunidades, el grupo reafirma su vocación de servicio público: estar al lado de la gente, contar lo que ocurre donde ocurre y preservar, con rigor y sensibilidad, las tradiciones que construyen nuestra cultura.