Universidad Panamericana lanza su nuevo doctorado en Inteligencia Artificial
Arranca en abril del 2022.

Ciudad de MĆ©xico, 18 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de formar profesionales, expertos en la investigación de la Inteligencia Artificial, que atiendan la demanda del alto impacto de esta tecnologĆa, tanto en la industria, como en la academia, e impulsar asĆ uno de los ejes fundamentales del desarrollo del paĆs, hace unos dĆas, la Facultad de IngenierĆa de la Universidad Panamericana, campus MĆ©xico, llevó a cabo el lanzamiento y presentación virtual del nuevo Doctorado en Inteligencia Artificial.
El Doctorado en Inteligencia Artificial tiene como objetivo desarrollar investigadores con una sólida formación académica, lograda a través del estudio y la investigación en proyectos teóricos y de aplicación con nivel internacional. Esta formación se centra en la investigación y el desarrollo de proyectos de calidad mundial, siempre con un sentido ético y humano que caracteriza a los profesionales de nuestra universidad.
Durante el evento, el Dr. Hiram Ponce, coordinador del doctorado y profesor investigador de esta casa de estudios, ofreció la conferencia Inteligencia artificial como tendencia tecnológica. En su presentación, el Dr. Ponce habló de la importancia de la inteligencia artificial en el mundo actual y el impacto āsocial y económicoā que Ć©sta ha tenido en los Ćŗltimos aƱos.
Manifestó que āa partir del concepto de Inteligencia Artificial (IA) como una tecnologĆa capaz de percibir su entorno, pensar, aprender y actuar en correspondenciaā. El investigador hizo Ć©nfasis en las aplicaciones actualmente desarrolladas con IA para el cuidado de la salud, en los servicios financieros, en la manufactura, en el sector de transporte y logĆstica, entre otros.
El Dr. Ponce habló tambiĆ©n del impacto económico de la IA y cómo esta tecnologĆa contribuirĆ” en la economĆa mundial para el aƱo 2030 esperando un incremento del 26% en la aceleración del PIB. AdemĆ”s, comentó que hay una gran Ć”rea de oportunidad de la IA en AmĆ©rica Latina y enfatizó la necesidad de formar personas especializadas en inteligencia
artificial, tanto en la tĆ©cnica como en la Ć©tica y responsabilidad de uso. āLa inteligencia artificial es una tendencia que ya estĆ” presente en nuestros dĆas y continuarĆ” aquĆ muchos aƱos mĆ”sā, concluyó.
DOCTORADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ā
Perfil de ingreso
El Doctorado en Inteligencia Artificial estĆ” orientado a personas que desean profundizar sus conocimientos en temas como minerĆa de datos, aprendizaje mĆ”quina, procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje estadĆstico, para que a partir de este anĆ”lisis se genere nuevo conocimiento, con base en nuevos algoritmos y aplicaciones de estas herramientas en otras disciplinas.
El Doctorado en Inteligencia Artificial tiene una duración de cuatro aƱos donde se distribuyen: cuatro materias obligatorias, cinco materias optativas, seis seminarios de investigación, un seminario de tesis y una estancia de investigación. A su vez, contempla dos lĆneas de investigación como ejes temĆ”ticos: ciencia de datos e interacción humano- mĆ”quina.
El doctorado estÔ pensado para una disponibilidad de tiempo completo que implica principalmente disponibilidad para poder participar en las actividades propias del programa (clases, asistencia a congresos y de la estancia de investigación).
PROCESO DE ADMISIĆN
Ā
Las inscripciones al Doctorado en Inteligencia Artificial se encuentran abiertas desde el 18 de octubre de 2021. Mayor información https://www.up.edu.mx/es/content/doctorado- en-inteligencia-artificial
Becas y financiamientos
Durante el proceso de admisión, se pueden consultar las opciones de becas y financiamientos disponibles.
Datos de contacto
Promoción y admisiones: Lic. Claudia Susana SĆ”nchez Vizcaya, ssanchezv@up.edu.mx Coordinador del programa: Dr. Hiram EredĆn Ponce Espinosa, hponce@up.edu.mx