16 de junio de 2024

Mars Pet Nutrition te dice ¿cómo prevenir un golpe de calor a tu mascota y qué hacer si ya le dio?

Las altas temperaturas son una amenaza para nuestros peludos amigos a quienes un golpe de calor puede provocar fallas en múltiples órganos.

golpe de calor

golpe de calor

23 de mayo de 2024.- La situación actual de las mascotas en estas olas de calor que se viven en México es una preocupación. Con el aumento de las temperaturas, éstas son una amenaza para nuestros peludos amigos a quienes un golpe de calor les puede provocar falla en múltiples órganos y, en casos graves, puede ser mortal. Prevenir y saber qué hacer en una situación como ésta es vital, pues tanto para los humanos como para las mascotas es un riesgo y esto se incrementa en los animales si consideramos que dependen, en todo momento, de sus dueños.

El golpe de calor es una emergencia clínica que pone en riesgo la vida de las mascotas. Se caracteriza por una temperatura corporal elevada, generalmente superior a 41 °C y puede afectar de manera rápida algunos órganos vitales; por ello, es fundamental saber identificar los signos, controlar la temperatura corporal y llevar a tu mascota de inmediato al veterinario.

Algunos de los factores que provocan el golpe de calor son la falta de aclimatación, privación de agua, alta humedad ambiental y entornos mal ventilados. En este sentido, la causa más común que lo detona está relacionada con la exposición de los animales a altas temperaturas o por tener contacto directo con el sol por periodos prolongados. Ante esto, lo ideal es que no se deje al perro en el auto cuando el clima es muy caluroso o húmedo y que se den paseos cuando se meta el sol.

Además de estos factores, existen otros que están relacionados con el propio animal y pueden disminuir su capacidad regular su temperatura corporal como son la obesidad, parálisis laríngea u obstrucción de las vías respiratorias superiores, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, extremos de edad y enfermedades del sistema nervioso central.

 

¿Cómo detectar si tiene un golpe de calor? ¿qué hacer y qué no?

Los signos clínicos varían según la gravedad del trastorno por calor. De acuerdo con MVZ, Paula Trejo, quien es parte de Mars Pet Nutrition México, en condiciones leves a moderadas se pueden observar cambios en el patrón respiratorio (jadeo), aumento de la temperatura corporal, postración, vómitos y diarrea. En casos más graves, los síntomas pueden progresar rápidamente a un desorden del sistema nervioso, convulsiones, colapso cardiorrespiratorio, temblores musculares, hinchazón y alteraciones sanguíneas.

En caso de que tu sospeches que tu mascota está en proceso de un golpe de calor, Mars Pet Nutrition te sugiere lo siguiente:

  • Enfriar a tu perro utilizando ventiladores.
  • Colocar toallas húmedas en su cuerpo y en áreas con poco pelo.
  • Remojar con agua las almohadillas de sus patas.
  • Llevarlo de inmediato con un veterinario para que lo evalúe y, de ser necesario, comience el tratamiento oportuno para estabilizar no solo su temperatura sino el estado general de la mascota. En este punto, es probable que el Médico determine que tu mascota requiere hospitalización, el golpe de calor es una situación de emergencia y debe de ser tratada como tal.

Al momento de bajar la temperatura a la mascota, es muy importante evitar:

  • El uso del alcohol para empapar todo el cuerpo debido al riesgo de intoxicación.
  • No utilizar compresas de hielo ni sumergir a la mascota en baños de agua fría.
  • Evitar aplicar compresas de hielo lo que provoca que los vasos sanguíneos se contraigan y que la circulación de la sangre se torne lenta o sea bloqueada.

 

Más vale prevenir y ser felices

Para prevenir un mal momento o un susto, lo ideal es que el dueño considere:

  • La hidratación es clave en la prevención de un golpe de calor. El agua cumple funciones clave en el organismo de los animales, por eso es indispensable proporcionar un suministro abundante de agua limpia y fresca disponible a libre demanda para que la mascota beba en el momento que lo desee. Una restricción del vital líquido en altas temperaturas puede poner en riesgo a tu mascota.
  • El alimento húmedo, además de ser nutritivo y sabroso, también es una fuente de hidratación, por eso es muy importante considerar la alimentación mixta siendo lo ideal recurrir a los sobres® y al alimento húmedo para mantener hidratada a la mascota.
  • Mantener al amigo peludo dentro de casa, sobre todo en horas en las que las temperaturas sean elevadas, prolongadas en el calor durante el día y lugares con poca sombra.
  • Tener cuidado al ejercitar a animales en horarios con mucho sol, ya que el pavimento puede causar quemaduras en sus cojinetes.
  • Las mascotas con sobrepeso u obesidad deben ejercitarse en sesiones cortas y en horarios donde la temperatura sea menor, recuerda que la obesidad los predispone a tener dificultades para disipar el calor.
  • Proporcionar refugio con buena ventilación y sombra para los animales.
  • Usar protección solar en animales de piel clara y en razas de perro sin pelo.
  • No dejar animales en autos o jaulas durante días soleados y muy calurosos.
  • En casos de hipertermia, evitar el uso de agua helada o hielo para enfriar a los animales.

 

“Los animales se deben mantener con condiciones corporales adecuadas, con visitas regulares al veterinario y con una buena hidratación proporcionando la cantidad necesaria de agua, así como alimentación mixta para su mantenimiento. Como veterinaria, te recomiendo que, en caso de cualquier situación de salud, no dejes pasar el tiempo y no investigues en un buscador cómo resolverlo. Lo óptimo es acudir lo antes posible al veterinario para que lo estabilice”, subrayó MVZ. Paula Trejo.

Deja una respuesta