Avanzan las mesas de trabajo para la elaboración del Programa de Restauración de El Chamizal
La Semarnat celebró la sexta sesión de trabajo como parte del proceso de elaboración del Programa de Restauración Ecológica de El Chamizal.

Foto tomada de https://oem.com.mx/elheraldodejuarez/local/restauracion-ecologica-de-el-chamizal-sera-en-327-hectareas-200-estan-urbanizadas-13672972
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.- Como parte del proceso de elaboración del Programa de Restauración Ecológica de El Chamizal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de su Oficina de Representación en Chihuahua, celebró el 21 de mayo la sexta sesión de trabajo de la mesa de comunicación, con el objetivo de definir las acciones de difusión que impulsen la participación activa de la comunidad en este importante proyecto.
Durante la jornada, autoridades federales, municipales, representantes de la academia y de organizaciones de la sociedad civil aprobaron la estrategia integral de comunicación, que se estructurará en torno a tres líneas de acción:
- Educación Ambiental: para fomentar el conocimiento de la biodiversidad local y los beneficios ecológicos de la zona a través de visitas escolares guiadas, promotores culturales y talleres con actividades lúdicas.
- Información y difusión: para presentar los avances de la restauración a través de medios digitales y transporte público, además de que se buscará la creación de un atlas digital para consultar el registro de especies, zonas ecológicas, históricas y culturales de El Chamizal.
- Participación comunitaria: para incentivar la participación comunitaria a través de ferias ecológicas y actividades colaborativas como el tequio en senderos y actividades de reforestación. Adicionalmente, con la participación de la academia y el sector privado se buscará la generación de contenidos, proyectos de comunicación y voluntariado.
Con el acompañamiento del sector ambiental federal, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se ha logrado consolidar un espacio de diálogo inclusivo y constructivo entre sociedad civil, autoridades municipales y academia.
Con estas acciones, la Semarnat reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la restauración del equilibrio ecológico en El Chamizal, mediante un enfoque participativo, justo y sostenible.