18 de junio de 2025

Monitoreo ecosistémico, elemento clave para evaluar la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas

La Conanp busca coordinar y sistematizar las actividades de monitoreo ecosistémico a nivel nacional, considerando ventajas institucionales.

Monitoreo ecosistémico

Foto: Elimelec Anzures

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

22 de mayo de 2025.- En el marco del proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México, conocido como Sierra y Mar, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección de Evaluación y Seguimiento, el Fondo Mexicano de Conservación para la Naturaleza (FMCN) y Conservación Biológica y Desarrollo Social (CONBIODES), llevaron a cabo el Intercambio de experiencias en monitoreo biológico entre las Áreas Naturales Protegidas (ANP), los días 7, 8 y 9 de mayo del año en curso, en el Parque Nacional Pico de Orizaba.

 

Durante las jornadas, se fortaleció la capacidad de 36 personas entre personal operativo y monitores comunitarios de las 14 ANP participantes de tres regiones del país: Planicie Costera y Golfo de México, Centro y Eje Neovolcánico, y Noroeste y Sierra Madre Oriental.

 

Asimismo, se desarrollaron ejercicios para la consolidación de un programa de monitoreo en ANP, la selección de indicadores homologados para determinar la integridad de los ecosistemas en el marco de la efectividad de su manejo, se implementaron los protocolos de monitoreo ecosistémico: bosque y selvas, pastizales, matorrales y zonas áridas; se describieron técnicas para realizar monitoreo con foto-trampeo y sistematización de información.

 

Con la cooperación internacional y el apoyo de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional y Temas Internacionales (DGFITI), la Conanp busca coordinar y sistematizar las actividades de monitoreo ecosistémico a nivel nacional, considerando ventajas institucionales, tales como:

  • Los datos obtenidos de monitoreo en campo son esenciales para estimar la integridad ecológica de cada una de las ANP y en diferentes escalas espaciales.
  • Toma de decisiones informadas: Los datos proporcionan una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y operativas.
  • Optimización de procesos: La sistematización de datos ayuda a identificar ineficiencias y áreas de mejora dentro de los procesos.

 

El monitoreo de aspectos biológicos y ecológicos en el sistema de ANP es fundamental para evaluar la condición de los ecosistemas y su biodiversidad y la implementación de acciones hacia el manejo adaptativo. Evaluar la efectividad del manejo de las ANP, permite establecer si la conservación de los valores naturales y culturales de un área protegida es exitosa y si se apoya la toma de decisiones de protección, conservación y manejo de estos.

 

Con la implementación de estos protocolos de monitoreo ecosistémico, la Conanp busca sumar esfuerzos para integrar un banco nacional de información que esté vinculado a una plataforma institucional, la cual ya se encuentra en desarrollo a través de la Dirección de Evaluación y Seguimiento.

 

De esta manera, la Conanp confirma su compromiso de implementar procesos de capacitación apoyando a sus recursos humanos, y reafirmando su vocación de servicio y trabajo comunitario para conservar las Áreas Naturales Protegidas.

Deja una respuesta