25 de abril de 2025

Ahora resulta… Abril del 2025

Ahora Resulta Abril 2025

Compartimos la columna de José Luis Morales Vences, Ahora resulta… de Abril del 2025, Opinión con un particular punto de vista.

Ahora Resulta. Abril 2025.

…que el fuero legislativo en tiempos de la 4T se utiliza para encubrir delitos, pues lo que fue hecho para que los legisladores no fueran perseguidos por cuestiones de persecución o revanchas políticas, ahora sea un escudo protector para evadir a la justicia y un escape a no rendir cuentas; y viene a colación el tan ya nombrado caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien con toda impunidad le dio la vuelta a hacerse cargo de sus actos presuntamente delictivos.

En este caso yo me pregunto: ¿Dónde están las autoridades que deberían alzar la voz en favor de la víctima? Puedo nombrar varios personajes, pero solo traeré a mención a tres: la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, quien por cierto llegó a ese puesto siendo la peor evaluada, pero ésa es otra historia; la titular de la recién creada Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y -la más importante- la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes solo han guardado silencio, demostrando una gran indolencia, falta de compromiso y empatía con la víctima.

Pero al quite salió la diputada por Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, quien le propinó una “tarjeta morada” a Cuauhtémoc Blanco, al decirle contundentemente: “fuiste un ídolo, pero te convertiste en un ícono de la impunidad”, eso debió doler más que todas las patadas y faltas que recibió en toda su carrera futbolística, aunque dudo mucho que así sea, porque una de las características que representa a los morenistas es la indiferencia, la indolencia y sobre todo el desprecio con quienes no comulgan con su ideología, y que lejos de ser culpables se convierten en inocentes perseguidos por los medios de comunicación. Hágame usted el grandísimo favor.

Y hablando de transparencia y rendición de cuentas, este gobierno resultó ser todo lo contrario de lo que pregonó cuando fue oposición, y ahora no conforme con acabar con Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los diputados de Morena y sus “secuaces”… perdón, sus aliados, decidieron desaparecer el portal Compranet, operado por la Secretaría de la Función Pública, y que -a grandes rasgos- era el sistema que permitía obtener información sobre contrataciones públicas y compras por parte del gobierno, y pues ahora estará bajo la administración de la llamada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (suena a todo, menos a eso). No cabe duda que con esta maniobra los de la 4T podrán graduarse como “magos” para desaparecer contratos de quienes son afines al movimiento, para hacer sus propios negocios sin que nadie los moleste solicitándoles transparencia en los procesos, y ahora sí los hijos de… ya saben quién, podrán sacar provecho de venderle al gobierno lo que quieran al precio que quieran, qué negociazo. Descanse en paz la transparencia.

Finalmente, algo que llamó mi atención fue la noticia que dio la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, quien reconoció los daños causados por la construcción del Tren Maya, declaración que habrá llegado a oídos del autor intelectual de tan semejante ecocidio, y que estará retorciéndose del coraje en su exilio. Pero bueno, lo más inaudito es que Bárcena se haya aventado la puntada de decir: “la restauración que requiera una obra como el Tren Maya es una restauración tan integral que tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, O sea, (disculpe la risa) que ¿después de que “jodieron” la selva, pretenden que la comunidad les ayude a reforestar? No voy a responder esa pregunta, querido lector pongámonos en “modo reflexivo” sin hacer corajes.

Gracias y hasta la próxima.

 

*Las ideas contenidas en este texto son responsabilidad de su autor y no reflejan la postura de News Report MX

José Luis Morales Vences es licenciado en periodismo, diplomado en comunicación social por el Instituto Nacional de Administración Pública.

José Luis Morales Vences
José Luis Morales Vences

Ha sido subdirector de información en la Secretaría de Energía, Subdirector de Análisis y Evaluación en el Instituto Nacional Electoral, Jefe de departamento de Monitoreo de medios Electrónicos en el Instituto Federal Electoral, Jefe de Monitoreo de Medios Nacionales en la Secretaría de Relaciones Exteriores y colaboró en distintos medios de comunicación como Torre de Papel del Club de Periodistas, en las radiodifusoras IMER y Digital 99.

 

Es colaborador de News Report MX desde 2018 y escribe la columna Ahora resulta…

 

Deja una respuesta